08 oct. 2025

Instan a romper el silencio y denunciar hechos de violencia

Un especialista instó a aquellas mujeres que estén viviendo una situación de abuso a denunciarlo y de esta manera frenar hechos que puedan lamentarse.

violencia.jpg

Latinoamérica y el Caribe enfrentan un gran desafío ante la violencia contra las mujeres.

mujeresdeempresa

La violencia contra la mujer es considerada una violación de los derechos humanos y consecuencia de la discriminación basada en el género. Esta violencia no es solo física y sexual, también existen otros tipos, como el maltrato verbal y emocional, el acoso sexual, la violencia económica, entre otros.

Conductas agresivas contra el género femenino se va evidenciando con más frecuencia y en mayor proporción, según informaron desde el Ministerio de Salud.

La realidad nacional refleja que, en promedio, cada nueve días se registra una víctima de feminicidio. El 12% de llamadas al 911 hace referencia a violencia familiar. La violencia doméstica es el segundo hecho punible más denunciado ante el Ministerio Público. El 94% de las víctimas de coacción sexual y violación son mujeres.

En centros asistenciales del Ministerio de Salud, la violencia del tipo psicológico y físico son los detectados con mayor frecuencia, de acuerdo a lo informado por María Elena León, jefa del Programa Nacional para la Prevención y Atención Integral de la Violencia del Ministerio de Salud, mientras que la violencia sexual ocupa el tercer lugar.

Ante un hecho de violencia

Quienes estén pasando por esta situación o conocen a alguien que sufre un abuso pueden contactar al 137, línea gratuita que atiende las 24 horas. También se puede acudir a la Policía Nacional o directamente a la Fiscalía.

En caso de requerir acompañamiento psicológico y atención médica, se puede recurrir al servicio de salud más cercano, principalmente si se fue víctima de violencia sexual, para provisionarle de antirretrovirales para la prevención de infecciones de transmisión sexual, VIH/sida, así como píldoras de atención de emergencia para evitar un embarazo producto del abuso.

El Ministerio de Salud Pública cuenta con un Programa Nacional para la Prevención y Atención Integral de Mujeres, Niños, Niñas y Adolescentes en Situación de Violencia Intrafamiliar, Doméstica y Basada en Género. Este programa se viene implementando a nivel país desde el 2010, en el cual se establecen objetivos, áreas estratégicas de acción, indicadores y las metas que deben desarrollarse para dar continuidad hasta abordaje.

Esta cartera de Estado aborda todo tipo de violencia: física, sexual y psicológica, a través de una mirada biopsicosocial de intervención, llevado a cabo a través del Equipo Técnico Multidisciplinario.

Atención psicológica, diagnóstico médico, consejería, orientaciones para denuncias, son servicios que se brindan desde los centros asistenciales del Ministerio de Salud a las víctimas de violencia.

Más contenido de esta sección
El empresario José Ortiz aseguró que cuenta con un dictamen emitido por la Dirección del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, en el que afirman que las pruebas presentadas contra el ex presidente de la República Horacio Cartes fueron “manipuladas” por instituciones paraguayas.
La final de la Olimpiada Nacional de Matemática 2025 se realizará en el Colegio Secundario Loma Plata, en el Chaco. Los estudiantes de la delegación del Departamento de Misiones apelan a la solidaridad para recaudar recursos y poder viajar hasta la región Occidental.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
La Dirección de Meteorología prevé un miércoles fresco a cálido y mayormente nublado. Las lluvias, que se esperan para esta jornada en el centro y este de Paraguay, serán de forma dispersa.
La Junta Municipal de Cerro Corá, en el Departamento de Amambay, decidió destituir a la concejala colorada Lettiscia Castellano, que está implicada en un intento de asesinato y prófuga de la justicia.
La ex senadora y presidenta del Partido Democrático Progresista (PDP), Desirée Masi, anunció este martes que desde el PDP apoyarán a Soledad Núñez para la Intendencia de Asunción en el 2026.