07 ago. 2025

Instan a romper el silencio y denunciar hechos de violencia

Un especialista instó a aquellas mujeres que estén viviendo una situación de abuso a denunciarlo y de esta manera frenar hechos que puedan lamentarse.

violencia.jpg

Latinoamérica y el Caribe enfrentan un gran desafío ante la violencia contra las mujeres.

mujeresdeempresa

La violencia contra la mujer es considerada una violación de los derechos humanos y consecuencia de la discriminación basada en el género. Esta violencia no es solo física y sexual, también existen otros tipos, como el maltrato verbal y emocional, el acoso sexual, la violencia económica, entre otros.

Conductas agresivas contra el género femenino se va evidenciando con más frecuencia y en mayor proporción, según informaron desde el Ministerio de Salud.

La realidad nacional refleja que, en promedio, cada nueve días se registra una víctima de feminicidio. El 12% de llamadas al 911 hace referencia a violencia familiar. La violencia doméstica es el segundo hecho punible más denunciado ante el Ministerio Público. El 94% de las víctimas de coacción sexual y violación son mujeres.

En centros asistenciales del Ministerio de Salud, la violencia del tipo psicológico y físico son los detectados con mayor frecuencia, de acuerdo a lo informado por María Elena León, jefa del Programa Nacional para la Prevención y Atención Integral de la Violencia del Ministerio de Salud, mientras que la violencia sexual ocupa el tercer lugar.

Ante un hecho de violencia

Quienes estén pasando por esta situación o conocen a alguien que sufre un abuso pueden contactar al 137, línea gratuita que atiende las 24 horas. También se puede acudir a la Policía Nacional o directamente a la Fiscalía.

En caso de requerir acompañamiento psicológico y atención médica, se puede recurrir al servicio de salud más cercano, principalmente si se fue víctima de violencia sexual, para provisionarle de antirretrovirales para la prevención de infecciones de transmisión sexual, VIH/sida, así como píldoras de atención de emergencia para evitar un embarazo producto del abuso.

El Ministerio de Salud Pública cuenta con un Programa Nacional para la Prevención y Atención Integral de Mujeres, Niños, Niñas y Adolescentes en Situación de Violencia Intrafamiliar, Doméstica y Basada en Género. Este programa se viene implementando a nivel país desde el 2010, en el cual se establecen objetivos, áreas estratégicas de acción, indicadores y las metas que deben desarrollarse para dar continuidad hasta abordaje.

Esta cartera de Estado aborda todo tipo de violencia: física, sexual y psicológica, a través de una mirada biopsicosocial de intervención, llevado a cabo a través del Equipo Técnico Multidisciplinario.

Atención psicológica, diagnóstico médico, consejería, orientaciones para denuncias, son servicios que se brindan desde los centros asistenciales del Ministerio de Salud a las víctimas de violencia.

Más contenido de esta sección
La Asociación Guidai y Ducodegosode Ayoreo de Paraguay pidió ser incluida en la búsqueda del ciudadano argentino desaparecido en el Parque Nacional Defensores del Chaco. A su vez, denunciaron el ingreso indiscriminado de personas sin el acompañamiento adecuado de guardaparques o miembros de la comunidad Ayoreo.
Un accidente de tránsito registrado en horas de la tarde de este miércoles en la ciudad de Arroyos y Esteros, Departamento de Cordillera, dejó un total de tres personas fallecidas y otras dos heridas. Un camión y dos vehículos se vieron involucrados.
Una mujer fue apuñalada en ambos brazos con destornillador y cuchillo durante un violento asalto ocurrido este miércoles mientras esperaba el bus. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.
Una comitiva de la Fiscalía, la Defensoría de la Niñez y el Ministerio de la Mujer realizó este miércoles la reconstrucción del crimen de Melania Monserrath, de 11 años, ocurrido el 21 de julio pasado en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
Un automóvil fue totalmente consumido por las llamas en la mañana de este miércoles en un camino vecinal del distrito de General Elizardo Aquino, Departamento de San Pedro, específicamente sobre la calle 30 de la comunidad de Mandyju.
Dos delincuentes armados irrumpieron en una despensa y robaron celulares, pero fueron ahuyentados por los perros de la casa, que evitaron que se llevaran más objetos de valor. Sucedió en Concepción.