02 dic. 2023

Instan a apostar por hidrógeno y producción de maquinaria agrícola

Un equipo de investigadores publicó ayer un informe que describe la hoja de ruta que proponen para el país, con el objetivo de sobreponerse a los efectos negativos de la pandemia.

Se trata de un grupo liderado por Christine Folch, experta en temas energéticos que sigue de cerca el desarrollo de nuestro país. El documento desarrolla una serie de recomendaciones para las área de salud, educación y economía, además de enfatizar la importancia de lograr una mejor infraestructura digital, considerando que por cada 10% de aumento en conectividad se estima un impacto positivo de 1% a 2% sobre el producto interno bruto (PIB).

Entre otros aspectos, los investigadores destacan el potencial de Paraguay para posicionarse con la producción de hidrógeno limpio, cuya demanda crece en todo el mundo. “A medida que los líderes de la industria automotriz buscan reducir la huella de carbono de la industria, las corporaciones han invertido en tecnología de celdas de combustible para impulsar vehículos. Paraguay tiene cualidades atractivas para tales industrias emergentes y tiene potencial para convertirse en un líder regional”, manifiesta, al destacar la disponibilidad de electricidad limpia.

También, refiere que se puede desarrollar una industria de maquinaria agrícola nacional, lo cual a su vez tendrá efectos positivos en el rubro, especialmente para los pequeños productores. “El sector agrícola depende de máquinas importadas. La producción nacional industrializaría la economía, modernizaría la sustancial industria de los pequeños productores y crearía riqueza” sostiene.

otros. Igualmente, hace énfasis en la necesidad de contar con servicios financieros, dando como sugerencia la ampliación de la red de la Central de Cooperativas del Área Nacional (Cencopan). “Cencopan, es miembro del Consejo Mundial de Cooperativas de Ahorro y Crédito (WoCCU), una organización sinfines de lucro que brinda numerosos servicios, educación financiera, desarrollo de productos y una red internacional”, señala, agregando que Cencopan tiene 50 entidades afiliadas en todo Paraguay que ofrecen servicios a los miembros de las cooperativas participantes.

En el área de salud, se insta a construir complejos hospitalarios de enseñanza permanente en el interior, mientras que en educación, se pide garantizar el acceso a internet en escuelas y aumentar el uso de edtech en las aulas.

La Cifra
150.000.000 de dólares al año es lo que se plantea invertir en cinco años, para construir o extender la red de banda ancha en el país.

Más contenido de esta sección
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.
El anhelo de una Justicia imparcial e independiente se está viendo frustrado debido a la estrategia de copamiento por parte de un sector del Partido Colorado: el cartismo. Este sector está sacando el máximo provecho de la mayoría que tiene la ANR en ambas cámaras del Parlamento. Resulta peligrosa la soberbia de quien puede imponer su mayoría, incluso para forzar nombramientos que rayan lo inconstitucional. Con estas decisiones hacen un gran daño a la democracia y demuestran su desapego del estado de derecho.