05 nov. 2025

Instan a que Mitic socialice su método de control de Hambre Cero

29066694

Oposición. Duras fueron las críticas de parte del tercer espacio por mal inicio del programa.

GENTILEZA

A raíz de los cuestionamientos a la implementación del programa de alimentación escolar Hambre Cero, luego de su primer día de ejecución por parte del Ejecutivo, algunos opositores solicitan que se refuerce el control por parte de las instituciones involucradas. Requieren que el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), cuyo titular es Gustavo Villate, se involucre y active un mecanismo de control y monitoreo a través de la tecnología.
Varios diputados firmaron una nota dirigida al titular de la Cámara Baja, Raúl Latorre, para que convoque al ministro del Mitic a la sesión del próximo 21 de agosto, con el objetivo de explicar a los legisladores sobre el funcionamiento del Sistema Integrado de Alimentación Escolar (SIAE), mediante el cual la ciudadanía podrá realizar un control de la operación y desarrollo de Hambre Cero.

En vista de que desde la presentación del ambicioso proyecto el Gobierno había dicho que se establecerían los mecanismos para hacer las denuncias en la provisión y calidad del alimento, el diputado Raúl Benítez apuntó a que es fundamental tener un control tanto transparente como en tiempo real.

“Es importante que la alimentación escolar se entregue en tiempo y forma, y para eso solicitamos al presidente de la Cámara que convoque al ministro de Mitic para que dé a conocer cuál es el mecanismo al que tiene acceso la ciudadanía para controlar y hacer denuncias ante ciertas irregularidades”, dijo.

Así también para el diputado, con esta herramienta y dentro de su competencia constitucional, los diputados pueden comunicar de los resultados a los ciudadanos de cada departamento.

“Como la Cámara tiene a representantes de cada departamento y que estos conozcan el mecanismo sería un excelente canal de comunicación para hablar con nuestras comunidades y mostrarles cuál es el programa y que la gente sea la propia contralora de sus autoridades”, manifestó.

Aplausos y críticas. La implementación del programa estrella del Gobierno en su primer día de implementación suscitó un fuerte debate en la última sesión de Diputados y entre denuncias a raíz de la calidad del alimento entregado y voces que defendían y vaticinaban un proyecto que llegará a buen puerto, se fueron separando las aguas.

A instancias de la bancada cartista se realizó análisis a un proyecto que “respalda al Gobierno Nacional en la implementación del programa de alimentación escolar Hambre Cero”, el cual tuvo apoyo mayoritario.

La vocera del cartismo, diputada Rocío Abed, respaldó totalmente las acciones del Gobierno y calificó de “lloro” las críticas que señalaron la mala calidad de los productos, en especial frutihortícolas que llegaron a las escuelas.

Luego la diputada Johanna Ortega lamentó que el Gobierno abuse de la gente que no tiene otra opción sino la de “aceptar esa comida podrida y eso es lo que Santiago Peña está haciendo, enviando comida podrida para estos niños y ninguna mamá debería aceptar eso“.

Por último, el diputado Antonio Buzarquis dijo que detrás de Hambre Cero habrá gente que se enriquecerá. “Reconozco que es muy importante, y será fundamental para los niños, pero va a ser mucho más importante para los señores empresarios y las empresas, ya que van a ser mucho más millonarios. Y yo voy a firmar con los ojos cerrados en los 17 departamentos y les voy a decir quiénes van a ser las empresas que durante los cinco años por departamento y se van a acordar que se repetirán los nombres de las empresas que van a prestar, entre paréntesis, este servicio lucrativo y multimillonario”, sentenció.

29066711

<b>Pedimos al Mitic que dé a conocer el mecanismo al que tiene acceso la ciudadanía para controlar y hacer denuncias.</b>
<b>Queremos involucrar a las comunidades y que sea la propia gente la contralora del programa y sus autoridades. Raúl Benítez, diputado del PEN.</b>

Más contenido de esta sección
El informe oficial sostiene que rodados están destinados a actividades institucionales, pero los registros y las imágenes revelan traslados a un colegio y otros lugares ajenos a la función pública.
La verificación de los maletines electorales se realizó el lunes y este viernes deben llegar vía terrestre. 237.223 electores están habilitados, y se imprimieron boletines con un 10% adicional.
Los Ava Guaraní Paranaenses emitieron un pronunciamiento demandando la restitución territorial y reparación integral a la hidroeléctrica binacional, tras medio siglo de despojo, dispersión y silencio impuesto. Representantes llevarán este reclamo a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30) 2025.
El Senado define este miércoles si sanciona la versión Senado o Diputados del proyecto de ley “De Protección de Datos Personales”. El oficialismo decidirá sobre la hora qué versión apoyarán. No obstante, otras bancadas ya adelantan sus posturas.
Miembros del oficialismo, tanto del Senado como de Diputados, expresaron sus posiciones respecto al reciente pedido de los ministros de la Corte Víctor Ríos y Gustavo Santander, respecto a lograr inamovilidad en el cargo. La discusión se genera en medio de la presentación de juicio político contra ministros de la Corte por parte de víctimas de la mafia de los pagarés.