08 ago. 2025

Instan a futuro ministro a combatir la corrupción y dar esperanza a pacientes

El doctor Felipe González fue criticado por decir que enfermos terminales representan alto costo y que se debe priorizar a enfermos con mayor posibilidad de vivir. Le piden mejorar sistema de Salud.

internado en UTI_.jpg

Prioridad. Felipe González dijo que hay que ser honestos sobre cuadros terminales.

“Hay situaciones en las que la Medicina no puede retroceder. Cada uno va a ser atendido en justa medida, no van a ser abandonados por el sistema, pero tenemos que comenzar a madurar como sociedad, empezar a decir las cosas como son, no crear falsas expectativas. La Medicina no es milagrosa”. Estas fueron las declaraciones del futuro titular del Ministerio de Salud, Felipe González, con respecto a los costosos medicamentos que deben ser adquiridos de forma obligatoria por el Ministerio de Salud vía amparos, destinados “a pacientes que ya no tienen oportunidad de recuperación”.

Ante la consulta sobre el problema presupuestario que arrastra el Incán, que debe comprar medicamentos a alto costo por disposición judicial, González expresó: “Muchos de estos pedidos son solicitados por médicos en una situación de desesperación del paciente, pero ante la evaluación del cuadro médico vemos que el paciente ya no tiene chance de recuperación. Muchos de estos pacientes no se recuperan, lastimosamente, fallecen y los costos que se invierten son muy altos”, manifestó.

Sostuvo que esto no significa que los pacientes y familiares deban ser “abandonados por el sistema”, sino que se trata de que los médicos deben ser “lo más honestos posible” y que la ciudadanía debe comenzar a entender cuándo los cuadros ya son terminales. Puso como ejemplo que el 60% de las camas de UTI están ocupadas por niños en situación crónica, la mayoría neurológicos que no van a tener recuperación. ‘‘Vamos a tener que pasarles a una sala de cuidados paliativos y dar oportunidad a los que tienen posibilidad’’, aseguró.

Sobre estas declaraciones, el Circulo Paraguayo de Médicos manifestó preocupación, considerando estas expresiones desacertadas y alejadas de los fines y principios pregonados por la profesión médica y contrarias a los principios de humanidad y de dignidad humana. Coinciden en que la cartera que representará González debe centrarse en reducir la corrupción, principal motivo de la carencia de recursos para cubrir necesidades básicas de salud. Además debe crear mecanismos esperanzadores de mejoras.

El gasto en salud es una inversión en el bienestar de la sociedad en su conjunto y reducir los recursos destinados a pacientes terminales o plantear la priorización de pacientes con otras patologías como una solución económica ‘‘no solo es inhumano, sino también una violación de los derechos fundamentales de los pacientes’’.

Instan a tomar medidas que mejoren el presupuesto destinado a Salud y se fortalezca la transparencia en el manejo de fondos destinados al sector.

Exigen mejoras en Nacional del Cáncer

La Asociación de Pacientes con Cáncer y Familiares (Apafca) emitió un comunicado ante las declaraciones del Dr. Felipe González, futuro ministro de Salud, sobre la reducción de gastos en pacientes oncológicos. Aseguran que entienden que las declaraciones de González no son mal intencionadas, pero generan zozobra en los pacientes. Además exigen “un trato digno con la mejor y tecnología disponible. Estamos trabajando por un mejor presupuesto para el Incán”.

Más contenido de esta sección
Interventor Carlos Pereira advierte que el incumplimiento con bonistas internacionales puede afectar la reputación financiera del país. Municipalidad adeuda por los bonos G. 817.500 millones.
Al mes de abril, el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 ascendió G. 1,7 billones, más de USD 216.000 millones, según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La entidad del fútbol sudamericano además de formar buenos deportistas, también estará realizando clases de refuerzo en lectura comprensiva y matemáticas para niños de Luque y otros lugares.
Vitales. Los árboles cumplen un papel fundamental en la sostenibilidad de la vida urbana.