14 nov. 2025

Instan a evitar la proliferación de facultades ante descontrol

31205811

Proceso. La Comisión insta a tomar acciones urgentes.

GENTILEZA

Ante el desbarajuste que dejó la habilitación sin control de facultades de Medicina, la comisión ad hoc recomendó medidas urgentes para regular y mejorar las condiciones de formación médica.

Entre las principales acciones propuestas se encuentran la suspensión temporal de nuevas facultades hasta mejorar la capacidad instalada, la implementación de estándares estrictos de supervisión docente y la redistribución equitativa de los estudiantes en los centros de salud.

También se plantea mejorar la fiscalización de los convenios entre universidades y hospitales para evitar la saturación de los campos de práctica clínica y garantizar que los alumnos reciban una formación adecuada, ya que hay un tutor por 20 alumnos.

Piden reforzar el balance entre la práctica real y la simulación, garantizando que al menos el 70% de las prácticas se realicen en entornos clínicos reales y solo el 30% en simulaciones.

Para eso, debe haber una coordinación entre las instituciones reguladoras y el sistema de salud para fortalecer la educación médica y evitar mala atención.

Más contenido de esta sección
En las calles Eladio Martínez y Primero de Marzo a metros de Acceso Sur donde agentes de la Policía Municipal de Tránsito realizaron hoy en plena hora pico un dudoso procedimiento. Conductores cuestionaron que es una maniobra extorsiva.
La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (FACSO-UNA) recibirá la visita del Prof. Daniel Cravacuore (Argentina), reconocido especialista en gobiernos municipales, descentralización y fortalecimiento comunitario, quien ofrecerá la charla magistral titulada: La descentralización pendiente en América Latina.
Giuliano Sarubbi es el joven paraguayo que participó en el foro, con diversos temas en su ponencia. Entre ellos, habló sobre el trabajo Ñembotenondete, el primer centro de formación vocacional para indígenas Chamacocos.
Tras la difusión de un chat que expone el modus operandi de un supuesto funcionario municipal involucrado en un esquema de recaudación paralela, el jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Máximo Medina, informó que existen órdenes de abrir una investigación para dar con el responsable y aplicar un sumario.
Las empresas que proveen la leche del Programa Alimentario Nutricional Integral (PANI) del Ministerio de Salud reclaman no solo deudas de contratos anteriores finalizados que tienen más de un año de atraso, sino que también de contratos actuales. Anunciaron que si no se amortiza la deuda podrían dejar de proveer la leche.
El edil Humberto Blasco (PLRA) aseguró que es necesario priorizar las obligaciones que tiene la Comuna de Asunción con los funcionarios que corren el riesgo de ser demandados. La Asociación de Funcionarios de la Municipalidad (AFUMA) ya fue intimada días atrás por una empresa financiera que amenazó con la inclusión de los agremiados en distintas listas negras de morosos.