08 ago. 2025

Instan a aplicar filtros sanitarios en escuelas

31346942

Recomendaciones. Se insta a aplicar los protocolos sanitarios para evitar el contagio en las escuelas.

ARCHIVO

Ante el incremento de casos de enfermedades respiratorias que se registran en su mayoría en la edad escolar, desde el Ministerio de Salud Pública (MSP) recomiendan insistir con las medidas sanitarias del lavado de manos, la etiqueta de la tos, airear los espacios cerrados, el uso de tapabocas y principalmente, no enviar a los estudiantes a la escuela si presentan síntomas de gripe.

Un total de 27.519 consultas por gripe se registraron en la última semana epidemiológica. En el caso del Covid hay un ligero aumento del 4%, según el reporte de Vigilancia de la Salud.

“Es un aumento, en realidad de todos los virus respiratorios en general. Tanto de Covid como de otros virus como rinovirus, parainfluenza. Y de Covid tenemos 2.589 casos en lo que va del año y 344 hospitalizados y 19 fallecidos. Esta última semana fueron 386 casos confirmados y 29 hospitalizados”, explicó a ÚH la doctora Katia Peralta, de la Dirección de Vigilancia de la Salud.

CONSEJOS. Los casos se dan en las edades extremas, tanto en niños como en adultos mayores. Ante este panorama, que también incide en el entorno de las instituciones educativas, se recomienda aplicar los protocolos sanitarios. El primer filtro –explicó la doctora Peralta– es en la casa, si el padre o madre detecta, que los hijos tienen síntomas respiratorios no deben ir a las instituciones educativas.

En la escuela, el protocolo es que en caso de que los estudiantes presenten fiebre, deben volver a sus casas. A estas medidas de control se aplica el uso de tapabocas, la etiqueta de la tos, lavado de manos, y otros.

“Acudir a la consulta para tener un tratamiento específico y posterior a las 24 horas que pase esos síntomas de fiebre o algo que el médico le diga, entonces ya puede volver de nuevo a la escuela”.

La vocera de Vigilancia de la Salud descartó la posibilidad de la suspensión de clases por el aumento de cuadros respiratorios. “No se recomienda. El pico generalmente suele ser por invierno y todavía ni empezamos”.

A las medidas sanitarias, se aconseja reforzar con el acceso a la aplicación de las vacunas contra la influenza y el coronavirus, que estarán disponibles desde abril en los hospitales.

Más contenido de esta sección
Siete de cada diez niñas, niños y adolescentes del Chaco paraguayo no logran terminar el colegio, según un nuevo boletín estadístico presentado por la Coordinadora por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (CDIA).
La Dirección de Vigilancia de la Salud, además de buscar nuevos contagiados, realiza vacunación en la zona de Santa Rosa, San Pedro. Hasta el momento, son 4 los niños infectados, ninguno estaba vacunado, y descartó 5 casos sospechosos.
El 147 Fono Ayuda del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró en julio vulneraciones de derechos contra 1.097 niños, niñas y adolescentes, según su más reciente informe. La mayor cantidad de reportes estuvo vinculada a la falta del deber de cuidado, con 582 casos, seguida del maltrato infantil, que sumó 353 denuncias.
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.
La ciudad de San Lorenzo conmemora este fin de semana su fiesta patronal y el 250° aniversario de su fundación con una intensa agenda de actividades religiosas, artísticas y comunitarias que se desarrollarán entre el sábado 9 y domingo 10 de agosto, fiesta de San Lorenzo Diácono Mártir.