20 nov. 2025

Instalan una cubierta para retirar combustible en Fukushima

La operadora de la accidentada central atómica de Fukushima ha comenzado a instalar una cubierta protectora sobre su reactor número 3 con vistas a proceder próximamente a la retirada de las barras de combustible atómico, según anunció hoy.

EFE

La cubierta, de 17 metros de alto y 11 de ancho, está destinada a evitar la propagación de materiales radiactivos con el viento una vez que se comiencen a retirar las barras, una tarea que comenzará hacia abril de 2018, informó en un comunicado Tokyo Electric Power Company (TEPCO).

Actualmente hay 566 barras de dióxido de uranio y MOX (una mezcla de uranio y óxido de plutonio) gastadas o sin usar almacenadas en piscinas de refrigeración dentro del edificio de la unidad 3, y su retirada constituye uno de los primeros pasos en el largo y complejo desmantelamiento de la unidad.

Aparte de estas barras, se cree que hay restos fundidos de combustible atómico en el fondo de la vasija de contención del reactor, según mostraron las imágenes captadas por un robot acuático que TEPCO sumergió la semana pasada en la unidad 3.

Estos residuos, fruto de la fusión parcial de la unidad durante la catástrofe nuclear de 2011, presentan dificultades técnicas para su retirada mucho mayores que las barras de combustible, debido a que se encuentran sumergidos en 6,4 metros de agua y a los niveles de radiactividad extremos en el corazón del reactor.

Las unidades 1 y 2 albergan por su parte otras 392 y 615 barras de combustible a la espera de ser retirados, así como residuos altamente radiactivos fundidos dentro de sus respectivas vasijas de contención, según las investigaciones llevadas a cabo por TEPCO.

Los reactores 1, 2 y 3 sufrieron fusiones parciales de sus núcleos a raíz del desastre desencadenado por el terremoto y el tsunami del 11 marzo de 2011.

La crisis atómica de Fukushima, desencadenada por el terremoto y posterior tsunami que azotaron hace más de seis años el nordeste del archipiélago japonés, está considerada el peor accidente nuclear desde el de Chernóbil (Ucrania) en 1986.

Más contenido de esta sección
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.
La protesta de la autodenominada Generación Z convocada este sábado en Ciudad de México, que congregó a miles de mexicanos de todas las edades, terminó con disturbios y destrozos en la plaza de la Constitución de la capital, informalmente conocida como el Zócalo, a las puertas del Palacio Nacional, la sede del Poder Ejecutivo.
El Gobierno brasileño calificó este sábado de “positiva” la reducción de aranceles a ciertos productos agrícolas anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pero confía en seguir negociando las tasas adicionales impuestas al país.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes haber tomado una decisión al ser cuestionado por periodistas sobre sus reuniones sobre Venezuela y sus siguientes acciones militares.