19 nov. 2025

Insisten en la venta de energía al Brasil

Félix Sosa.jpg

Félix Sosa.

El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, admitió que desde una perspectiva financiera no es conveniente la venta directa de energía al mercado del Brasil. No obstante, aseguró que se debería realizar una mirada integral, ya que el ingreso a este tipo de mercados sería positivo para la empresa estatal.

“La mejor oferta está siendo analizada por el Equipo Económico; nosotros les hemos derivado esa decisión, debido a que la apertura a un mercado tan grande es positiva, no solo pensando en la energía existente, sino en la que se podría generar a futuro”, dijo el funcionario en conversación con Radio Monumental 1080AM.

Sosa reconoció que las actuales condiciones del mercado eléctrico del Brasil haga que las ofertas presentadas por las empresas sean inferiores a las esperadas por la ANDE. Sin embargo, resaltó la importancia de contar con la experiencia de realizar operaciones como las previstas.

“Existen muchos factores a ser considerados, pero no solo mirando el tema financiero. Desde este aspecto no es negocio, pero se debe mirar lo que representa ingresar a un mercado como el del Brasil”, reiteró.

Son 28 las empresas brasileñas habilitadas para comprar energía eléctrica paraguaya, de acuerdo con datos del Ministerio de Minas y Energía (MME) de Brasil. Son 100 MW medios de potencia (de Acaray) la ANDE quiere vender al mercado eléctrico libre de Brasil, recordó el funcionario.

UHECO20251104-012b,ph01_20582_63991475.jpg

Itaipú: Paraguay busca mantener el precio alto

El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, aseguró que Paraguay aún envía excedentes energéticos de Itaipú al Brasil, aunque se incrementa el consumo local. A su vez, aseguró que a Paraguay le conviene que la tarifa siga siendo elevada, hasta que no se contrate el 100% de la energía que le corresponde.

“Siempre fui claro en ese aspecto. Mirando solo la ANDE, nos conviene, pero mirando al país, mientras haya una diferencia importante en contratación, el país gana. Al tener ese porcentaje de contratación y con beneficios iguales, se beneficia quien menos potencia contrata. En poco tiempo más no nos conviene como país. Pero hasta que no lleguemos a contratar el 100% de lo que nos corresponde, nos conviene tener esa tarifa más alta”, dijo.

Las expresiones del titular de la ANDE, realizadas en conversación con Radio Monumental 1080AM, se dan en el contexto de que el Gobierno del Brasil, país copropietario de Itaipú Binacional, plantea bajar el precio de la energía generada por la hidroeléctrica, en atención a que ya se pagó toda la deuda.

Más contenido de esta sección
José Luis Heisecke, del sector de las constructoras, advirtió que obras emblemáticas como la Ruta Bioceánica, Concepción-Pozo Colorado y otras podrían ser paralizadas debido a la falta de pago a los proveedores. Afirmó que están financiando el déficit fiscal.
Dionisio Borda afirma que el pago a proveedores se está atrasando para lograr la convergencia fiscal. Para el economista Jorge Garicoche, en cambio, es una descoordinación interinstitucional.
Según el Ministerio de Trabajo, el país alcanzó 818.761 trabajadores cotizantes en el régimen general del Instituto de Previsión Social (IPS), con casi 64.000 nuevos empleos formales más en 2025.
Paraguay se encamina a cerrar 2025 con un panorama económico alentador, impulsado por el crecimiento del comercio bilateral con Brasil y una mayor presencia de inversiones brasileñas en el país.
El presidente Santiago Peña recibió a representantes de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban). En el encuentro se abordaron temas claves del sistema financiero y se coincidió en la necesidad de trabajar con una visión público-privada.