12 sept. 2025

Innumerables derechos serían violados por medida de la Corte

El titular de Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, mencionó que son muchas las normativas que la Corte Suprema de Justicia pasa por alto para beneficiar a una importadora.

Enrique Duarte.jpg

Enrique Duarte.

Al tiempo de mencionar que la acción de inconstitucionalidad promovida por la empresa LA Businness Sociedad Anónima ante la Corte Suprema de Justicia, para importar sus productos casi sin control de las entidades correspondientes, afecta a la salud como derecho fundamental, el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, mencionó que aquella podría incidir en otros derechos fundamentales protegidos en la Carta Magna, igualmente importantes.

De acuerdo con la UIP, existen muchas normativas que son pasadas por alto con las medidas cautelares de las que se beneficia la firma importadora aludida, como el Código Sanitario, el decreto por el que impide a Aduanas despachar alimentos, bebidas y aditivos de origen vegetal, animal o mineral sin el registro sanitario del Ministerio de Salud; la resolución S. G. N° 435/2008, que aprueba el reglamento técnico de requisitos para obtener registro sanitario de bebidas energizantes; artículos de la resolución S. G. N° 482/2018, N° 252/2018 y N° 336/2020, que hacen referencia a similares circunstancias.

Según criterio del gremio industrial, las normativas atacadas de inconstitucionales devienen de las disposiciones contenidas en la Carta Magna, que dispone en su art. 137 que la ley suprema de la nación es la Constitución; además de ésta, los tratados, convenios y acuerdos internacionales aprobados, las leyes dictadas por el Congreso y otras disposiciones jurídicas de inferior jerarquía integran el derecho positivo nacional.

Duarte también citó el artículo 72 de la Constitución: “Del control de calidad: el Estado velará por el control de la calidad de los productos alimenticios, químicos, farmacéuticos y biológicos, en las etapas de producción, importación y comercialización. Asimismo, facilitará el acceso de factores de escasos recursos a los medicamentos considerados esenciales”.

Agregó que también se viola el decreto N° 21.376, que establece nueva organización del Ministerio de Salud, en consonancia con los preceptos pertinentes de la Constitución Nacional, el desarrollo del Sistema Nacional de Salud y la función rectora de la institución en materia de salud humana y ambiental, así como de bienestar social.

El dirigente gremial mencionó, además, el decreto N° 1635/99, que establece la obligatoriedad del registro de productos alimenticios, bebidas y aditivos destinados al consumo humano en todo el territorio nacional para los fabricantes, representantes, importadores, fraccionadores y otros. El decreto dispone, también, que no se debe dar trámite a despachos de importación de productos alimenticios, bebidas y aditivos de origen vegetal, animal o mineral, sin el Registro Sanitario expedido por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

Los derechos de igualdad sin discriminaciones, igualdad ante las leyes, de la libertad de concurrencia, de la libre circulación de productos también estarían comprometidos si la acción de inconstitucionalidad recibe como respuesta la medida de la Corte que beneficie a la empresa a importar productos sin el debido control, tal como lo refirió el presidente de la UIP.

Más contenido de esta sección
Jorge Cáceres, gerente de Copetrol, señaló que pese a la reciente baja del dólar, los precios de los combustibles no se reducirán debido a la inestabilidad en la cotización internacional del petróleo y las dinámicas de compra de las empresas del sector.
A agosto de este año el déficit fiscal es de 2,5% del PIB, que representa G. 8.7 billones, que al cambio es de USD 1.126 millones. Comparado con el 2024 el déficit se redujo 23,5%.
El sector importador señaló que la estabilidad del tipo de cambio y del costo de los fletes internacionales permiten recuperar márgenes y bajar precios.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) realiza la convocatoria para la ejecución de obras de ampliación y profundización del canal de toma de aguas del río Pilcomayo, así como la limpieza e interconexión de cañadas para conducir las aguas que ingresan al territorio nacional.