03 ago. 2025

Innovación en sector de juegos de azar será tratada en un encuentro

Un encuentro de innovación y estrategias prepara Conajzar para la próxima semana, con el fin de intercambiar experiencias y conocimientos dentro del sector.

130068_76763_8329129.jpg

Carlos Liseras

La Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajar) organiza el evento denominado “1° Encuentro de Innovación y Estrategias del Sector Juegos de Azar en el Paraguay”, a llevarse a cabo el día 9 de noviembre, en el horario de 9 a 17:30 horas, en el Gran Hotel del Paraguay de la Ciudad de Asunción.

El evento cuenta con el apoyo de la Cámara Paraguaya de Juegos de Azar, de la Asociación Paraguaya de Empresarios de Juegos de Azar (APEJA) y de la Asociación Paraguaya de Operadores de Juegos de Azar (Apoja), según los organizadores.

El encuentro tiene como objetivo intercambiar las experiencias, conocimientos, y prácticas del sector de juegos de azar, además de estar en estudio por parte del Poder Ejecutivo la reglamentación de la Ley N° 6903/2022, la modificación total del marco regulatorio de la ley de los juegos de suerte o de azar y la obligación por parte de todos los concesionarios del fiel cumplimiento de la Resolución de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) N° 258/2020.

Todas las acciones emprendidas por el ente regulador, liderado por Carlos Liseras tienen como eje principal la innovación de los conceptos de reglamentación en el rubro de los juegos de azar, lo que permitirá establecer políticas claras que tiendan a proyectar y posicionar al Paraguay para futuras inversiones.

Se contará con la presencia de autoridades nacionales e internacionales involucrados directamente en el sector de juegos de azar; este encuentro crea una gran expectativa para los empresarios paraguayos, como así también para los empresarios extranjeros debido a las excelentes oportunidades de inversión en el rubro de los juegos de suerte o de azar en el Paraguay.

Recordemos que, por mandato de la Ley 1.016/1997, la Conajzar tiene a su cargo la elaboración y aprobación de los pliegos de bases y condiciones, para los juegos de carácter nacional, el llamado a licitación pública para la concesión de los juegos, la adjudicación de los juegos licitados; los cálculos para la distribución de los cánones fiscales, y la proposición al Poder Ejecutivo de las personas a ser designados, como los funcionarios.

Los juegos autorizados por la mencionada ley son casinos, loterías, rifas, bingo, quiniela, juegos electrónicos de azar y otros.

Más contenido de esta sección
El viceministro del Transporte, Emiliano Fernández, explicó que una vez que el proyecto de reforma del transporte cumpla con su proceso en el Congreso, su implementación se pondrá en marcha. Explicó, que se contempla la existencia de ocho corredores de buses en el área metropolitana.
Finalmente, el Gobierno optó por introducir cambios en la vigente Ley de Energías Renovables y no así la presentación de una nueva propuesta. La normativa busca atraer a las inversiones privadas para la generación energética.
Tras varias postergaciones, finalmente el Gobierno remitió este jueves al Congreso Nacional su ambicioso proyecto de ley a través del cual busca impulsar la reforma integral del transporte público del Paraguay, iniciando con el área metropolitana de Asunción. ¿Cuáles son sus ejes?
La situación es crítica debido a la deuda del Estado con el sector, la cual asciende a USD 150 millones, según José Luis Heisecke, titular de la Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco).
La firma de un acuerdo de cooperación entre la Asociación Nacional de Transporte Público (ANTP) y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) para desarrollar una metodología de cálculo de costos de transporte público en la Región Metropolitana de Asunción fue ratificada por el organismo del Brasil.
El cultivo de piña se consolida como uno de los principales rubros frutícolas de renta en Paraguay, con unas 5.100 hectáreas cultivadas, según resaltaron este lunes durante una charla realizada en el stand del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), de la Expo 2025.