25 ago. 2025

Inmigrantes rezan ante el Supremo de EEUU por medidas de Obama

Un centenar de inmigrantes se congregó este viernes ante el Tribunal Supremo de EE.UU. para rezar por las medidas migratorias que decretó el presidente Barack Obama hace más de un año y que ahora dependen de la máxima instancia judicial del país.

inmigrantes.JPG

Inmigrantes rezan ante el Supremo de EEUU por medidas de Obama. Foto: bbc.com

EFE
“Nuestras familias merecen justicia” fue el mensaje que más se repitió en las pancartas que lucieron los manifestantes para que la Corte resucite las medidas migratorias de Obama, destinadas a frenar la deportación de cinco de los once millones de indocumentados que viven en el país.

Si el Tribunal Supremo decide en enero estudiar el caso, los nueve jueces de la Corte podrían emitir su veredicto en junio de 2016, lo que daría al mandatario el tiempo suficiente para comenzar a implementar sus medidas antes de dejar la Casa Blanca, en enero de 2017.

“Mis padres significan todo para mí", dijo durante la concentración Eddy Ortega, un niño que estudia en la escuela primaria de John Ruhrah, en Baltimore (Maryland).

“Esta Navidad espero que los jueces, todos ellos, vean a su familia. Espero que recuerden a mi familia, cuando pasen tiempo con la suya. Espero que piensen en mí", añadió el pequeño, según una nota de las organizaciones que convocaron la protesta, entre las que figura el Movimiento para una Reforma Migratoria Justa (FIRM).

El Gobierno de Obama interpuso ante el Supremo el recurso para salvar sus medidas migratorias el 20 de noviembre, el mismo día en el que se cumplía el aniversario del decreto presidencial.

Con su recurso, el mandatario busca levantar el bloqueo de las medidas migratorias que decidió mantener en noviembre una Corte del Quinto Circuito de Apelaciones, con sede en Nueva Orleans, a petición de una coalición de 26 estados, en su mayoría con gobernadores republicanos.

Obama se comprometió por primera vez en 2008 a cambiar el sistema migratorio y decidió actuar unilateralmente ante la imposibilidad de sacar adelante en el Congreso una reforma migratoria.

Más contenido de esta sección
Los museos, como los del Instituto Smithsonian, no solo conservan cuadros y objetos: construyen un relato. El relato de la historia. A través de sus exposiciones se crea una conciencia colectiva que, como un embudo, recoge y proyecta los hechos más destacados del pasado y el presente.
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.
El diario brasileño Folha de São Paulo, uno de los más influyentes del país, demandó ante la Justicia a la tecnológica estadounidense OpenAI por competencia desleal y violación de los derechos de autor, informó este viernes el rotativo.
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.