15 nov. 2025

Inició enseñando bajo árboles, fundó una escuela y hoy se jubila con honores

La maestra Eulalia Romero de Ayala fue condecorada como ciudadana ilustre por parte de la Comuna de Villa Elisa y la Gobernación de Central, tras enseñar 29 años y fundar la Escuela Básica Nº 4213 y Colegio Nacional Santa Librada.

Profesora Eulalia Romero de Ayala Santa Librada.

Foto capturada en el año 1995 cuando la docente daba clase bajo los árboles a los niños del barrio.

Foto: Gentileza.

Durante una emotiva conmemoración realizada este martes, la docente Eulalia Romero de Ayala fue reconocida como ciudadana destacada por la Junta Municipal de la ciudad de Villa Elisa, así como de la Gobernación de Central y el Ministerio de Educación y Ciencias, luego de fundar la Escuela Básica Nº 4213 y Colegio Nacional Santa Librada, que es una de las instituciones pioneras de la ciudad.

Profesora Eulalia Romero de Ayala

La docente fue declarada ciudadana destacada por la Municipalidad de Villa Elisa y la Gobernación de Central.

Foto: Gentileza.

La profesional relató que fundó la institución en conjunto con vecinos del barrio Sol de América de Villa Elisa y que solo dos docentes comenzaron la enseñanza ad honorem de los niños de los alrededores. Además, debían enseñar bajo un árbol y habían dos aulas de madera.

“Estoy en la docencia hace 31 años, pero en Santa Librada enseño hace 29 años. Este sueño surgió con un grupo de vecinos hace 30 años, la de crear esta institución educación educativa. En el año 1995 levantamos la escuela y en el año 1996 iniciamos las clases con dos profesoras y con 128 alumnos. Nuestro origen realmente fue humilde y tenía dos aulas de madera”, refirió la profesora.

Escuela Santa Librada 1995.

A pesar de la precariedad con que inició, el colegio actualmente creció considerablemente y alberga 800 alumnos.

Foto: Gentileza.

Romero relató que la idea de crear la institución surgió a raíz de que no existía otra institución en el barrio y que debido a esa situación, los chicos debían asistir a clases en escuelas muy alejadas.

“Éramos aproximadamente 12 personas, este barrio era todavía despoblado con pocos habitantes y en una de nuestras reuniones de vecinos surgió la idea de crear esta institución teniendo en cuenta que en el barrio no había una escuela cercana y la mayoría de nuestros hijos iban a lugares muy lejanos. De allí entonces surgió la necesidad de de crear esta escuela”, comentó.

Escuela Santa Librada.

La Escuela y Colegio Santa Librada es una de las pioneras en el barrio Sol de América.

Foto: Gentileza.

Remarcó que por dos años tuvieron que enseñar bajo los árboles hasta poder ampliar la escuela.

“Como dos años estuvimos con las dos aulitas y al tercer año nosotros ya habilitamos otros grados y mientras se construían esas aulas se daban clases debajo de los árboles”, sostuvo.

Romero mencionó que adentro de la institución se encuentra un mural en el que se visualiza los inicios en el año 1995.

Agradecimientos

La profesional agradeció entusiasmada a las personas que hicieron que la institución crezca a diario.

“Realmente me siento sumamente agradecida por esta distinción y lo dedico a todas las personas con quienes tuve el privilegio de hacer este largo recorrido de trabajo, de esfuerzo, de desafíos y momentos también difíciles. Hemos aprendido juntos y me voy con el corazón agradecido.Este reconocimiento que he recibido me inspira a seguir comprometida con mi comunidad y con mi ciudad para seguir trabajando con pasión, con vocación”, finalizó.

Eulalia Romero de Ayala.

Recuerdos de la docencia de Eulalia Romero durante 29 años.

Foto: Gentileza.

Además agradeció a las autoridades del MEC como al Municipio de Villa Elisa por las mejoras constantes en cuanto a la infraestructura de la institución, entre otros.

“Nuestra institución hoy en día es una de las referentes de la comunidad, es muy emblemática y hemos crecido muchísimo gracias al esfuerzo de toda una comunidad y también de las autoridades comunales que siempre están comprometidos y apuestan a la educación y del Ministerio de Educación”, finalizó.

Actualmente, la escuela y colegio Santa Librada tiene 800 alumnos en los dos niveles. Cuenta con nivel inicial, escolar básica y bachillerato con modalidad de jornada extendida.

Más contenido de esta sección
El pesebre interactivo que cuenta con piezas móviles y relata toda la vida de Jesús, estará abierto a todo el público desde el 4 de diciembre hasta el 4 de enero en la iglesia de Los Heraldos.
El Sindicato Nacional de Directores, preocupado por la falta de pago a proveedoras del almuerzo escolar, solicitó que no se ponga en riesgo la alimentación de los niños y se establece un cronograma para abonar las deudas a las empresas.
Todos los bautizados están convocados a participar de la Peregrinación de la Esperanza, que se llevará a cabo este sábado 15 de noviembre, en el centro de Asunción, según la invitación que hizo el asesor de la Coordinación Arquidiocesana de Laicos, padre Bonifacio Romero.
El Ministerio de Salud informó que en 10 regiones del país sigue el lento aumento de los cuadros sospechosos. Insta a eliminar criaderos, especialmente después de la lluvia.
El titular de la Aneaes, José Duarte, defendió la formación de los médicos en universidades públicas y privadas. Destacó que la institución aplicó este año criterios rigurosos para las carreras de Medicina.