09 oct. 2025

inicio de clases

En el inicio de clases, un grupo de padres se congregó en la Escuela y Colegio John F. Kennedy de Juan León Mallorquín, Alto Paraná, para reclamar que todas las aulas donde se imparte educación escolar básica están con refacciones inconclusas. Advierten que seguirán con la medida hasta que se concluyan las obras.
Tras las críticas que se generaron por los errores en los libros de Matemáticas distribuidos por el MEC, la cartera educativa decidió suspender la entrega de dichos materiales para seguir con las correcciones.
La Organización de Trabajadores de la Educación – Auténtica (OTEP-A) anunció que verificarán las escuelas y colegios públicos del país para ver si reúnen las condiciones básicas de infraestructura. Advierten que con ello determinarán si iniciarán o no las clases el próximo 21 de febrero.
Nancy Ovelar, ex viceministra de Educación Básica, calificó de dolorosa la situación del Ministerio de Educación. Aseguró que sin profesionales no se pueden producir materiales escolares de calidad y sin errores, como los que fueron encontrados en los libros de Matemática.
El ministro de Educación, Eduardo Petta, pidió este jueves a todos los docentes del país recuperar la pasión y el entusiasmo en las aulas. También reconoció que este nuevo año escolar será un gran desafío.
En escuelas de Central y del interior del país, hay aulas en riesgo de derrumbe, obras inconclusas y los docentes se ingenian para encontrar espacios alternativos. Las clases comienzan mañana en las escuelas públicas.
Padres de familia y alumnos de la Escuela Básica 3126 María Auxiliadora de Guayaybi, del distrito de Yhú, Departamento de Caaguazú, se manifiestan para exigir la apertura del nivel medio en la institución.
Antes de que comiencen las clases, la Fundación Dequení convoca a empresas para solidarizarse con pintatas de escuelas públicas de Nueva Italia y San Antonio, del Departamento Central. Más de 200 voluntarios se inscribieron para las actividades del viernes y sábado de la próxima semana.
Los secundarios se reunieron este viernes con el viceministro de Educación, Robert Cano, como parte de la reactivación de la Mesa Técnica Estudiantil (MTE). El primer tema fue la distribución de kits escolares, sobre lo que se decidió que sea controlada por los estudiantes.
[VIDEO] A consecuencia de las irregularidades en el manejo de los fondos del Fonacide, la escuela Eliodoro Fariña situada en el quinto encuadre de la Colonia Maracaná no cuenta siquiera con baños para alumnos. Los estudiantes tampoco reciben merienda escolar y varios pabellones en construcción no tienen techos.
La ministra de Educación, Marta Lafuente, criticó el retraso de las empresas locales que salieron licitadas en la entrega de kits escolares. Aseguró que solicitará al presidente de la República, Horacio Cartes, la posibilidad de licitaciones internacionales para el próximo año lectivo.
Desde este lunes los alumnos de instituciones educativas dependientes del Estado asisten a las clases. Muchos de ellos deben pasar penurias en los colectivos repletos de pasajeros para llegar a sus escuelas, sin embargo llegan con ansias para comenzar un nuevo año escolar.
En el día del inicio de clases la ministra de Educación, Marta Lafuente, abogó por la unión e igualdad en las aulas con ayuda de los docentes.
Vuelven a las aulas hoy 1.658.000 estudiantes, pero en su mayoría las clases no están en buenas condiciones. Unos 9.600 locales escolares oficiales de todo el país necesitan varias reparaciones.