17 jul. 2025

Inicio de clases: Más de un millón de estudiantes, salas en mal estado y temor por sarampión

Más de 1.200.000 estudiantes retornarán este lunes a las aulas en 8.648 instituciones educativas públicas, en medio de casos de chikungunya, unas 12.000 salas en mal estado y la preocupación por el bajo porcentaje de vacunación.

Mejorías. Esteban y Luis, del colegio Perú de Sajonia, observan sus cuadernos en medio de muebles rotos dentro de una de las aulas.

Más de 1.200.000 estudiantes retornarán este lunes a las aulas en más de 8 mil instituciones educativas a nivel país.

Foto: Archivo

El inicio del año escolar está marcado para este lunes 20 de febrero, con más de 1.200.000 estudiantes que retornarán a las aulas en 8.648 instituciones educativas públicas. A estos se suman alumnos de instituciones del sector privado que también arrancan las actividades esta semana.

El acto de apertura oficial del año será en la Escuela Básica 8.175 y Colegio Técnico “San Francisco” de Zeballos Cué, a las 07:00, con la presencia del ministro de Educación, Nicolás Zárate, y otras autoridades de la cartera de educación.

Lea más: Escuelas controlarán libreta de vacunación desde el primer día de clases

Según cifras oficiales del propio Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), hay unas 12.000 salas de clases en mal estado en las escuelas públicas del país, de las cuales 200 presentan riesgo de derrumbe.

Asimismo, son más de 300 las instituciones educativas que abrirán sus portones sin energía eléctrica o sin servicio de agua potable, de acuerdo con cifras oficiales de la institución.

Pésimo. Así luce otra sala de la escuela Paredes, que no cuenta con el empapelado plástico.

Pésimo. Así luce otra sala de la escuela Paredes, que no cuenta con el empapelado plástico.

Las autoridades anunciaron que se controlarán los carnets de vacunación, debido a un caso confirmado de sarampión y ante la preocupación por un bajo porcentaje de vacunación.

Le puede interesar: Colegios privados postergan inicio de clases por chikungunya

Además, el Ministerio de Salud registra una ola de casos de chikungunya en varios departamentos del país.

El doctor Hernán Martínez, viceministro de Salud Pública, había manifestado que se espera un descenso de casos de referido virus recién en la quincena de marzo.

Entérese más: ¿Qué hará el Estado ante padres que se nieguen a vacunar a hijos?

Insistentemente las autoridades sanitarias constantemente piden a la población eliminar los criaderos de mosquito e incluso algunos colegios privados retrasaron el inicio de clases.

Apoyo escolar

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) realizó la entrega de los kits escolares, tanto para la educación inicial, básica, y media. Los materiales incluyen textos de Lengua Castellana y Matemática y cuadernillos de Ciencias Naturales, Salud, Matemática y Castellano.

Además, este año se busca implementar el sistema de vales de compra por Gs. 70.000 para estudiantes de bachilleratos técnicos como complemento para la compra de elementos no contemplados en los kits escolares.

Lea más: Profesoras reparan aulas en mal estado para el inicio de clases

Los padres deben estar inscriptos en el Registro Único del Estudiante (RUE) para recibir una transferencia de dinero a través de billeteras electrónicas.

Más contenido de esta sección
La Embajada de Estados Unidos en Paraguay dio la bienvenida a Robert Alter, quien asume como encargado de negocios de manera interina.
La Policía Nacional informó que el registro de conducir de un conocido tortolero fue hallado en el interior del automóvil del cual este miércoles fue arrojado un cadáver en el barrio Villa Morra de Asunción. Se presume que esta documentación hallada correspondería al fallecido.
A pesar del anuncio oficial realizado hace dos meses, las obras de la nueva ruta Concepción–Pozo Colorado avanza a un ritmo lento. En una reciente visita al lugar, se constató la escasa presencia de maquinarias en ambos tramos del proyecto, lo que genera inquietud sobre el cumplimiento del plazo de ejecución.
La fiscala Alicia Fernández imputó a Blas Ramón Serafini Báez (23) por triple feminicidio, además de abuso sexual en niños, en el marco del triple crimen ocurrido en la ciudad de Capiatá.
El cadáver de un hombre joven que fue hallado en la tarde de este miércoles en el barrio Villa Morra de Asunción. Presenta una herida de arma de fuego a la altura del tórax. El cuerpo fue arrojado desde un automóvil, que luego fue abandonado en las inmediaciones del lugar.
Un hombre identificado como Bernardo Fleitas Alfonso fue asesinado este miércoles en horas de la noche en el barrio Aurora de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Se presume que el hombre cayó a manos de un sicario.