16 sept. 2025

Inician las actividades de la XXX Marcha Campesina

27279208

Estado. El campesinado hará llegar sus reclamos.

GENTILEZA

Hoy se inician las actividades en el marco de la XXX Marcha Campesina, Indígena y Popular que se desarrollará durante dos días en Asunción. La movilización central se prevé para mañana jueves.
Bajo el lema Por tierra y producción, contra todas las injusticias, integrantes de la Federación Nacional Campesina (FNC) llevarán adelante una nueva movilización.

Campesinos e indígenas iniciarán su traslado hasta la capital del país, donde, como lo hacen tradicionalmente, se instalarán en la sede del ex Seminario Metropolitano como punto de encuentro.

Según el programa difundido por la organización, a primera hora de este miércoles, parten las caravanas desde los departamentos de San Pedro y Caaguazú. Se prevé el arribo de los primeros manifestantes para antes del mediodía.

RECLAMOS. Asimismo, a las 11:30 una delegación de la FNC se trasladará hasta la Fiscalía General del Estado para denunciar la criminalización de la lucha por la tierra.

Desde las 14:30, los campesinos permanecerán en asamblea y a las 18:00 se tiene previsto el desarrollo de un Festival por la Tierra, con la presencia de artistas populares.

MOVILIZACIÓN. La XXX Marcha Campesina saldrá desde la sede del ex Seminario, a las 08:00 de este jueves, y el itinerario comprende las calles y avenidas Kubitschek, Eusebio Ayala, General Aquino, Azara y Chile hasta la Plaza de Armas, frente al Congreso Nacional.

La tradicional movilización del campesinado en Asunción busca visibilizar las necesidades de los campesinos e indígenas.

Entre otros aspectos, los campesinos exigen al Gobierno políticas públicas que garanticen acceso a la tierra y apoyo para los agricultores.

27279485

Estado. El campesinado hará llegar sus reclamos.

Más contenido de esta sección
La Comisión Bicameral analizó este lunes el plan de presupuesto 2026 para el Ministerio de la Mujer. Aunque se prevé 11,8% más de recursos para el próximo año, criticaron que aún sigue siendo bajo. El Estado destina G. 8.940 por cada mujer.
El ministro de Industria y Comercio (MIC), Javier Giménez, adelantó este lunes que el Poder Ejecutivo planteará una nueva postergación, de una semana, del proyecto de ley por el que se contempla que el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) incluya bajo su administración al Viceministerio de Minas y Energía y a la Secretaría Nacional de Turismo.
El Banco Mundial (BM) nombró a Susana Cordeiro Guerra, economista brasileña, como vicepresidenta para América Latina y el Caribe, en reemplazo de Carlos Felipe Jaramillo.
En medio de críticas al sistema sanitario actual, la ministra de Salud, María Teresa Barán, defendió el presupuesto proyectado en el PGN 2026 para la entidad a su cargo. Confirmó que la deuda con las farmacéuticas sigue por encima de los USD 300 millones.
Cañicultores de Mauricio José Troche rechazan un nuevo proyecto de Petropar y exigen culminar el tren de molienda, que tiene 85% de avance, paralizado por falta de voluntad política, según acusaron.
Según la encuesta del BCP, los agentes económicos esperan que la inflación mensual de setiembre sea del 0,1% y que cierre el año en 4,0%. Mientras que la expectativa de crecimiento económico se ajustó al 4,2% para el año 2025.