07 may. 2025

Inicia marcha campesina por antiguos reclamos

La Federación Nacional Campesina (FNC) marcha este miércoles por las calles de Asunción por el histórico reclamo de una reforma agraria, que ya llevan insistiendo desde hace 24 años. La movilización se realiza en medio de un clima político de inestabilidad.

Marcha.PNG

Los campesinos marchas por las principales calles de Asunción. Foto: Lida Duarte

Los campesinos partieron poco antes de las 8.00 desde el ex Seminario Metropolitano con destino al microcentro de Asunción.

Se trata de la XXIV Marcha de la Federación Nacional Campesina (FNC) en las principales arterias asuncenas; este año bajo la consigna “Sin reforma agraria no habrá paz”.

La movilización coincide con un clima político inestable, pero los labriegos quieren desmarcarse de eso y seguir estrictamente su agenda.

Son seis kilómetros de recorrido donde pretenden que diez mil personas tomen como destino las plazas del Congreso, donde la secretaria de la FNC, Teodolina Villalba, realizará su discurso a las 19.30 aproximadamente.

Los labriegos piden la recuperación de las tierras malhabidas, créditos, promoción de la industrialización de la materia prima y que se les garanticen los mercados para sus productos.

También proponen que el Gobierno contemple la posibilidad de que en los próximos diez años, un 4% del producto interno bruto (PIB) redunde en inversión en el campo y revierta la crisis campesina.

OPORTUNISTAS. La secretaria general de la FNC, Teodolina Villalba, refiere que

no es coincidencia la tensión política en medio de la movilización campesina.

“Es una preocupación esta situación porque los oportunistas están aprovechando nuestra marcha para hacer esto”, expresó desde el Seminario Metropolitano, minutos antes de que arranque la marcha.

La dirigente pide a la ciudadanía abandonar en estos momentos a los “politiqueros que siguen sus intereses particulares”, refiriéndose tanto a los promotores de la enmienda como a sus detractores.

Embed

Más contenido de esta sección
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa un momento crítico en su labor de brindar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón, debido a las inusuales y abundantes lluvias que azotan la región.
El Banco Central del Paraguay (BCP) ultima detalles para la actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC), un proceso que se realiza cada 10 años y que servirá para actualizar precios de la canasta básica familiar. Más de 3.000 familias serán encuestadas.
El pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) aprobó este miércoles un proyecto de ley para cambiar el Código Procesal Civil. Esto, para que los pagarés queden en depósitos de los juzgados o se nombre como depositarios judiciales a los que los retiran.
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, señaló la necesidad de reformar la Caja Fiscal de Jubilaciones. Habló de cambios en la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, cuyos efectivos pasan a retiro a temprana edad, generando un gasto de alrededor de USD 120 millones al año.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) frustraron el ingreso de 976 gramos de marihuana “vip” proveniente de Miami, Estados Unidos. La droga estaba oculta en un cuadro decorativo con imágenes de personajes infantiles.
Un humilde poblador de la localidad de Alto Verá, Departamento de Itapúa, perdió la vida el martes en medio del fuerte temporal que se desató sobre el sur del país.