15 ago. 2025

Inicia marcha campesina por antiguos reclamos

La Federación Nacional Campesina (FNC) marcha este miércoles por las calles de Asunción por el histórico reclamo de una reforma agraria, que ya llevan insistiendo desde hace 24 años. La movilización se realiza en medio de un clima político de inestabilidad.

Marcha.PNG

Los campesinos marchas por las principales calles de Asunción. Foto: Lida Duarte

Los campesinos partieron poco antes de las 8.00 desde el ex Seminario Metropolitano con destino al microcentro de Asunción.

Se trata de la XXIV Marcha de la Federación Nacional Campesina (FNC) en las principales arterias asuncenas; este año bajo la consigna “Sin reforma agraria no habrá paz”.

La movilización coincide con un clima político inestable, pero los labriegos quieren desmarcarse de eso y seguir estrictamente su agenda.

Son seis kilómetros de recorrido donde pretenden que diez mil personas tomen como destino las plazas del Congreso, donde la secretaria de la FNC, Teodolina Villalba, realizará su discurso a las 19.30 aproximadamente.

Los labriegos piden la recuperación de las tierras malhabidas, créditos, promoción de la industrialización de la materia prima y que se les garanticen los mercados para sus productos.

También proponen que el Gobierno contemple la posibilidad de que en los próximos diez años, un 4% del producto interno bruto (PIB) redunde en inversión en el campo y revierta la crisis campesina.

OPORTUNISTAS. La secretaria general de la FNC, Teodolina Villalba, refiere que

no es coincidencia la tensión política en medio de la movilización campesina.

“Es una preocupación esta situación porque los oportunistas están aprovechando nuestra marcha para hacer esto”, expresó desde el Seminario Metropolitano, minutos antes de que arranque la marcha.

La dirigente pide a la ciudadanía abandonar en estos momentos a los “politiqueros que siguen sus intereses particulares”, refiriéndose tanto a los promotores de la enmienda como a sus detractores.

Embed

Más contenido de esta sección
En el marco de las tareas de búsqueda del secuestrado Félix Urbieta, fuerzas de seguridad localizaron una caleta con 25 artefactos explosivos en la zona de Toldo Cué, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción.
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) hizo lugar a un “pedido de levantamiento de la medida cautelar impuesta” a la cadena de minimercados Biggie Express, por lo que habilitó nuevamente 43 locales.
Un ciudadano estadounidense sufrió el robo de varias pertenencias luego de que tortoleros ingresaran a su automóvil. Gracias al GPS de su computadora portátil y a la intervención de agentes policiales, se localizó a los sospechosos y se recuperaron los objetos sustraídos.
El cádaver de una mujer en avanzado estado de descomposición fue hallado de casualidad en una vivienda del barrio Trinidad. Una persona, que se presume sería pareja de la mujer, fue detenida, mientras que el propietario se encuentra desaparecido.
La Dirección Nacional de Migraciones estima que entre 2.000 y 2.500 extranjeros ingresarán al país, en el marco de los partidos por la Copa Libertadores, a disputarse en Asunción.
La Cámara de Diputados recibió por parte del Ministerio del Interior este jueves el informe final sobre la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, donde una comisión especial estudiará los documentos para definir posteriormente la situación del intendente Miguel Prieto (Yo Creo).