11 nov. 2025

Inicia juicio oral a Óscar Bajac por presunto pedido de coima

El juicio contra el ex ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) Miguel Óscar Bajac, por un presunto pedido de coima de USD 50.000, inició este miércoles. En el caso también está procesado Luis Ramírez Doldán, por presunto tráfico de influencias.

bajac.png

El juicio contra el ex ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Miguel Óscar Bajac, inició este miércoles.

Foto: Poder Judicial.

El ex ministro de la Corte Suprema de Justicia, Miguel Óscar Bajac, acudió este miércoles al Palacio de Justicia para el inicio del juicio oral en su contra por cohecho pasivo, según informó el periodista de Última Hora Raúl Ramírez.

El juicio guarda relación con un presunto pedido de coima de USD 50.000 por su voto en una causa judicial. El monto habría sido solicitado por el ministro a los afectados mediante un funcionario judicial, quien fue detenido tras un operativo encubierto del Ministerio Público y la Policía Nacional.

https://twitter.com/Raulramirezpy/status/1623315601715331076

El ex funcionario judicial Luis Ramírez Doldán, procesado por presunto tráfico de influencias, cobró el dinero durante una entrega simulada y quedó detenido.

Lea más: Destraban proceso a Bajac por presunta coima

Ambos procesados serán juzgados por un mismo tribunal, compuesto por el ministro Manuel Ramírez Candia y los camaristas José Waldir Servín y Cristóbal Sánchez.

El pedido de dinero fue al abogado Felipe Nery Páez y a la propietaria de la firma Cal Agro SA, Liduvina Rodríguez Mendieta, según la investigación fiscal.

Entérese más: Tribunal ratifica juicio oral para ex ministro de la Corte

El hecho punible se realizó en el marco de un juicio por indemnización de daños y perjuicios que había impulsado la firma contra la Industria Nacional del Cemento (INC), que se tramitaba ante la Corte Suprema de Justicia.

Miguel Óscar Bajac Albertini se jubiló de la Corte Suprema de Justicia en el año 2018, luego de cumplir los 75 años, edad límite que fija la Constitución para ejercer el cargo.

Más contenido de esta sección
Tras la derrota del Partido Colorado en la intendencia de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, se divulgó un audio que sería atribuido a Carlos Florenciañez, ex director de la Policía Municipal de Tránsito de la citada localidad, quien afirmaría que el Partido Colorado “manda, digan lo que digan”. Instó a elegir al candidato a jefe comunal para el 2026.
Un vehículo volcó en el barrio Itacurubí de Concepción y luego terminó chocando contra un camión que se encontraba estacionado. El suceso no registró heridos.
Dos jóvenes que estaban a bordo de una motocicleta están en grave estado, luego de chocar contra un automóvil que realizó una maniobra imprudente, en Luque.
Vecinos de la Colonia Kiray, distrito de General Resquín, Departamento de San Pedro, aseguran que la intendenta Dolly Vera (ANR) reportó una inversión de más de G. 893 millones, en obras viales, pero desde hace cuatro años la comunidad sigue aislada y sin caminos transitables.
Un contingente policial realizó el despeje de la sede de la Municipalidad de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que había permanecido tomada por un grupo de seguidores del ex intendente Hilario Adorno, condenado por corrupción.
Esta siesta, a partir de las 14:00, el Tribunal Electoral del Alto Paraná y Canindeyú dará inicio al cómputo oficial de las actas electorales correspondientes a las elecciones municipales celebradas en Ciudad del Este.