25 nov. 2025

Inglaterra podría rever el uso medicinal de la marihuana

El Gobierno británico revisará su legislación del consumo de cannabis para fines medicinales, tras la polémica desatada en el país por la hospitalización de un niño epiléptico después de que le confiscaran su medicación a base de aceite de cannabis.

marihuana medicinal.jpg

Las empresas deberán competir para obtener permiso para producción de cannabis para fines medicinales.

Foto: Sensi Seeds

Según confirmó este lunes el ministro de Sanidad del Reino Unido, Jeremy Hunt, en una entrevista en la cadena pública BBC, el ministro del Interior, Sajid Javid, quiere retocar la ley “tan rápido como pueda” para que casos como el del niño Billy Caldwell no vuelvan a repetirse.

Caldwell tuvo que ser ingresado la pasada semana en Londres después de que las autoridades le confiscaran su medicina para combatir la epilepsia a base de aceite de cannabis, adquirida en Canadá, en el aeropuerto de Heathrow.

Según la legislación británica, el uso de cannabis solo está permitido para investigación o ensayos clínicos bajo autorización del Ministerio del Interior.

La salud del menor comenzó a empeorar por no poder tomar su medicación hasta que, finalmente, el responsable de Interior accedió a las suplicas de la madre del niño, Charlotte Caldwell, y el pasado sábado acordó que se la devolvieran.

En un comunicado Javid manifestó que se trataba de una situación “tremendamente compleja”, pero que su “principal prioridad” era asegurar que “Billy recibe el tratamiento más efectivo de forma segura”.

El político aseguró haber adoptado la decisión asesorado por el equipo médico del Hospital Chelsea y Westminster de Londres que atendía al niño y que le manifestó que se trataba de una “emergencia médica”.

“No creo que nadie que haya seguido esta historia pueda decir que tenemos la ley adecuada para regular esto”, aseguró hoy el ministro de Sanidad, al tiempo que defendió la gestión de su homólogo de Interior.

“Creo que es injusto decir que no actuó rápido. Le ha devuelto el aceite al niño”, afirmó.

El proceso de revisión del uso terapéutico del cannabis conllevará no solo mirar la ley, explicó Hunt, sino también que “no existan consecuencias indeseadas”.

El uso del cannabis para fines medicinales ya está permitido en países como Canadá, Israel, Perú o Uruguay.

Más contenido de esta sección
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.