07 ago. 2025

Ingenieros ganarán mucho menos que jefes sin título

Mediante el concurso que inicia hoy, la Cámara Baja contratará a cuatro ingenieros en Informática con salarios de G. 4.500.000 y G.4.900.000, pero los actuales jefes no cuentan con un título universitario y perciben salarios mucho más altos de los que se ofrece a los graduados.

El director de Informática, Nahuel Edgardo Ojeda, ingresó en el año 1996 a la institución y percibe nada más y nada menos que G. 21.574.300. Su título “no obra en el legajo”. Su salario es de G. 15 millones; por gastos de representación percibe G. 3.574.300 y sus bonificaciones son de G. 3 millones.

Gregorio Esteche es jefe de Internet y Redes e ingresó a la institución en el año 2011. Mensualmente, percibe G. 8.300.000. Su sueldo es de G. 6.800.000 y por bonificaciones percibe G. 1.500.000. No cuenta con un título, según menciona en la planilla, ya que no obra en su legajo.

El jefe de Asistencia Técnica y Soporte, Rubén Edmundo Páez Prieto, percibe G. 6.100.000 mensualmente. Su salario es de G. 4.900.000 y cuenta con bonificaciones y gratificaciones de G. 1.200.000. Tampoco obra en su legajo un título universitario e ingresó en el año 2011 a la Cámara Baja. De esta forma, la Cámara Baja busca contar con profesionales en la Dirección de Informática, pero anteriormente se contrató a personas que no cuentan con un título universitario que avalen su experiencia en el ámbito y fueron ascendidos a jefes con gratificaciones y bonificaciones.

El trabajo que harán los nuevos contratados y nombrados será de administrar sistemas operativos, administrar máquinas virtuales, relojes biométricos, el sistema de CCTV, implementación de servidores, programar en varios lenguajes como Phyton, entre otras cosas.

Más contenido de esta sección
La senadora liberocartista Noelia Cabrera no lamentó haber contratado a sus sobrinos, sino “los malos tratos”. Defendió el polémico formulario F16, que, según ella, “se satanizó”.
Bachi Núñez afirmó que no está en el Congreso para malgastar recursos y que, al asumir como senador, su promesa fue impulsar “cambios”. Negó las denuncias que lo vinculan con el supuesto favoritismo a una empresa que presentó documentos falsos en la licitación de los ascensores.
El Senado modificó el proyecto de ley de Protección de Datos Personales y vuelve a Diputados. El artículo 24 establece restricciones para que la ciudadanía acceda a la información pública relacionada con los salarios de funcionarios públicos.
Esperanza pidió tratar la Ley del Salario Mínimo. Los cartistas por indicación de Bachi no le dieron votos. La senadora acusó a Peña de tener negocios con el Estado y a la ANR de abusar de su mayoría y obligar a afiliarse para tener trabajo. También de haber tergiversado el reglamento para echar a Kattya.
La senadora Yolanda Paredes (CN) estaba llamando la atención sobre el acceso de documentos confidenciales del Senado por parte de hurreros del cartismo. Seguidamente, señaló que está harta de las amenazas del cartismo y dijo que pone a disposición su banca.