08 ago. 2025

Informe revela que solo 25% de la población tiene protección social

La investigadora Claudina Zavattiero sostuvo que el clientelismo político es una de las barreras estructurales que impiden consolidar el sistema de protección social en Paraguay.

protección social.jpg

La profesional señala en su informe que la protección social es capaz de disminuir las desigualdades.

Foto: Gabinete Social.

La investigadora Claudina Zavattiero habló este miércoles con radio Monumental 1080 AM sobre los hallazgos del informe técnico La economía política de la protección social en Paraguay.

Al respecto, Zavattiero detalló que la investigación está basada en informaciones cuantitativas y en datos cualitativos sobre el proceso de toma de decisiones en cuanto a la definición y financiamiento que se tiene actualmente sobre la protección social en Paraguay.

En ese sentido, dijo que los datos arrojaron que el 25,5% de la población en general cuenta con protección contributiva o no contributiva.

“Si nos vamos solamente por seguridad social, que es el aporte contributivo, lo que se ve es una tasa del 23% de la población ocupada que está aportando al sistema de jubilación. Es decir, 763.000 personas están sosteniendo el sistema de aportes contributivos”, indicó.

Igualmente, la investigadora señaló que Paraguay ya ingresó a una etapa de cambios de su infraestructura por edades de la población y empieza a atravesar sus primeros años de envejecimiento poblacional.

Lea más: Investigadora paraguaya presentará informe sobre protección social

“Un cambio que hagamos hoy en políticas públicas lo vamos a ver en alrededor de 20 años”, acotó.

La investigadora además señaló que en Paraguay desde el 2010 está intentando sostener un sistema de protección social, pero las prácticas evasivas o el clientelismo político, son algunas de las barreras estructurales.

“El clientelismo político y las prácticas evasivas son algunas barreras estructurales por los cuales no se logra consolidar el sistema de protección social en el Paraguay”, insistió.

También indicó que el empleo en Paraguay por cuenta propia tiene un salario bajo. “La persona independiente puede aportar al IPS, pero desmotiva que no tendrá esa cobertura médica”, refirió.

El informe presentado busca allanar el camino para dar sostenibilidad y espacio para el crecimiento y fortalecimiento del sistema de protección social.

Este estudio fue realizado en el marco del proyecto Protección Social y Gestión de las Finanzas Públicas, ejecutado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), con el apoyo de la Unión Europea en Paraguay.

Más contenido de esta sección
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.
Personas privadas de libertad que guardan reclusión en los penales de Itapúa, Misiones, Coronel Oviedo, Villarrica y Emboscada antigua fueron trasladados a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú en el marco de la segunda parte del Operativo Umbral realizado este viernes.
Un camión transganado impactó contra un colectivo y dejó cuatro personas heridas. El accidente ocurrió durante la madrugada de este viernes sobre la ruta PY01, ex-Acceso Sur, en la ciudad de Ñemby, en Central.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría por la mañana y fresca durante el resto del día para este viernes. Se esperan temperaturas mínimas entre 10 y 14°C, y máximas que oscilarían de 16 a 22°C. Los vientos soplarán de formar moderada desde el sur.
Tras divulgarse que los sobrinos de la senadora liberocartista Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la legisladora puso a disposición su cargo en la Conaderna, comisión que usó para ubicar a varias personas y emplear una camioneta de alta gama.
La búsqueda del guía argentino Wenceslao Benoit en el Chaco paraguayo llegó a su fin gracias al invaluable conocimiento ancestral de la comunidad ayorea Totobiegosode. En un relato exclusivo, Taguide Picanerai, interlocutor de la comunidad Chaidi, confirmó que fueron cuatro de los siete miembros de su grupo quienes hallaron el cuerpo del hombre de 77 años, a pesar de que el operativo contaba con tecnología y personal especializado.