11 oct. 2025

Informe muestra que la desigualdad racial en EE.UU. sigue como hace 50 años

La desigualdad racial en Estados Unidos se mantiene en niveles similares que en 1968, año en el que se publicó el histórico informe Kerner, que examinó la discriminación racial entonces, según un estudio presentado este martes en Washington.

desigualdad racial.jpg

La población reclusa es desproporcionadamente mayor entre latinos y afroamericanos. Foto: Nuevomás.com

EFE

Este nuevo informe, que estudia las líneas que marcó entonces el análisis Kerner, reveló que mientras la desigualdad racial sigue en niveles parecidos a los de hace medio siglo, los índices de pobreza infantil y acceso a la vivienda entre las minorías empeoraron.

En concreto, el porcentaje de niños estadounidenses que viven en situación de pobreza creció casi 6 puntos porcentuales desde 1968, al pasar del 15, 6% de entonces hasta el 21% actual, según datos del informe titulado “Curación de la sociedad dividida: Invertir en EE.UU. cincuenta años después del informe Kerner”.

“La mayoría de los niños pobres en EE.UU. son latinos o afroamericanos que tienen su vida condicionada por otros factores en los que aún hay mucha diferencia racial”, explicó en declaraciones a Efe Roberto Viramontes, coautor del estudio y asesor en política del Learning Policy Institute.

En este sentido, el experto lamentó que exista “tanta diferencia” entre los niveles de encarcelamiento de presos blancos y afroamericanos e hispanos.

“La población reclusa es desproporcionadamente mayor entre latinos y afroamericanos”, comentó Viramontes.

Según datos del informe, los afroamericanos son casi 6 veces más propensos a ser encarcelados que los hombres blancos, mientras que los hispanos tienen 2,3 veces más posibilidades.

Viramontes y sus colegas culparon a los políticos y funcionarios estadounidenses de las últimas décadas por no haber prestado la “suficiente” atención a la advertencia sobre pobreza y desigualdad que alertó el informe Kerner.

A pesar de que en los primeros años posteriores a la publicación de ese estudio se impulsaron políticas e inversiones dirigidas a las escuelas públicas, hasta llegar al 12% del total del presupuesto federal bajo el mandato de Lyndon Johnson, relató Viramontes, sus sucesores recortaron ampliamente esos recursos.

Concretamente, el analista recordó que en la década de los ochenta el presidente Ronald Reagan recortó esas partidas hasta la mitad, lo que significó un duro golpe al progreso alcanzado en la década anterior en materia educativa y que aún colea a día de hoy.

Más contenido de esta sección
El que fuese primer ministro del Reino Unido entre 1997 y 2007, el laborista Tony Blair, recibió en su residencia oficial del 10 de Downing Street al magnate estadounidense y pedófilo confeso Jeffrey Epstein durante su tiempo en el cargo, según reveló este sábado la cadena BBC.
La noche de este sábado fue la primera “tranquila” en la Franja de Gaza tras meses de incesantes bombardeos cuando se cumple un día del esperado alto el fuego en el territorio palestino, donde sus residentes se centran ahora en volver a ver lo que queda de sus casas y en recuperar a sus muertos.
Israel mató al menos a 19 palestinos en la Franja de Gaza este viernes, el día en que formalizó la entrada en vigor del alto el fuego, según informaron los hospitales del enclave a los que llegaron los cuerpos.
El papa León XIV animó el jueves a defender una “información libre” y liberarla de “contaminaciones” como el clickbait y la mentira, durante una audiencia con el consorcio de agencias de noticias Minds que celebra su Conferencia Internacional en Roma.
La Casa Blanca dijo el viernes que las agencias federales habían empezado a realizar despidos a causa del cierre del gobierno estadounidense.
Investigadores británicos identificaron una nueva especie de reptil marino prehistórico de la familia de los ictiosaurios, el “dragón espada de Dorset”, anunció el viernes la Universidad de Mánchester.