26 jul. 2025

Informe de la ONUDI confirma a China como la gran fábrica del mundo

Lima, 5 dic (EFE).- La ONUDI presentó hoy un informe en el que destaca que la industria manufacturera sigue siendo un componente importante en la creación de empleo y confirma a China como gran fábrica del mundo y a Latinoamérica como una de las regiones que más impulso ha perdido en las últimas décadas.

El director general de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), Li Yong, fue registrado este jueves, durante la presentación del Informe sobre el Desarrollo Industrial 2013, en Lima (Perú). EFE

El director general de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), Li Yong, fue registrado este jueves, durante la presentación del Informe sobre el Desarrollo Industrial 2013, en Lima (Perú). EFE

En la presentación del informe, el director general de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), Li Yong, destacó que el sector manufacturero empleaba a 470 millones de personas en todo el mundo en 2009, un 16 % de la fuerza laboral mundial y la previsión para 2013 señala que sean ya más de 500 millones.

Li también resaltó que el informe subraya “la necesidad de la cooperación internacional” para lograr el cambio estructural y el crecimiento económico requeridos para “combatir la pobreza”.

El documento titulado “La creación sostenida de empleo: el rol de la industria manufacturera y el cambio estructural” fue presentado por Ludovico Alcorta, director de Política de Desarrollo, Estadística e Investigación Estratégica de la ONUDI, en un acto que se inició con un minuto de silencio en memoria del expresidente sudafricano Nelson Mandela, fallecido hoy en Johannesburgo.

ONUDI defiende en su informe anual que “la industria manufacturera ofrece la oportunidad, no solamente de reorientar la economía hacia sectores con mayor valor agregado, sino también de brindar una base de empleo relativamente amplia con una productividad laboral superior al promedio”.

En términos de Valor Agregado Manufacturero (VAM), la riqueza creada en el proceso productivo, ONUDI dibuja un mapa del mundo en el que Asia, con China a la cabeza, han ido creciendo a un ritmo tal que en el gigante asiático se producen ya la mitad de todas las mercancías producidas en los países en vías de industrialización.

El VAM global supuso en 2012 un 16,7 % del producto interno bruto (PIB) mundial, recuperándose así de la contracción registrada entre 2008 y 2009 por el estallido de la crisis económica y financiera.

El informe de ONUDI destaca el caso de Latinoamérica, cuya aportación al VAM de los países en vías de industrialización pasó del 35 % en 1992 al 17 % en 2012.

Un periodo, según el informe, en el que la reestructuración económica, bajo una liberalización extrema y disciplina fiscal, “alejó la actividad económica de la fabricación hacia las materias primas y los servicios”.

En declaraciones a Efe, Alcorta señaló que América Latina es una región bendecida “con petróleo y minerales” que ha sufrido un “rezago en la manufactura” por la preponderancia de las exportaciones de materias primas.

Alcorta, que lideró el equipo que realizó el informe, también destacó que el documento realza la importancia de la manufactura en el crecimiento económico y demuestra que “todavía es una fuente de creación de empleo”.

Además subrayó que “Europa no está pasando por un buen momento” excepto Alemania, ya que sus productos son muy demandados en Asia, que es el gran mercado mundial.

Alcorta también señaló que los países menos desarrollados tienen un gran potencial de empleo en los sectores de textil y agroindustria.

Este organismo de la ONU también analiza la distribución del sector industrial según el desarrollo tecnológico que requiere.

Respecto al valor de las exportaciones de bienes manufacturados, China es, de nuevo, el país que más terreno ha ganado, pasando de 163.000 millones de dólares en 1997 a 1,8 billones en 2011, un ritmo que Latinoamérica, según la ONUDI, “no pudo seguir”.

Así, la cuota de exportaciones de la región latinoamericana entre los países en vías de industrialización se redujo del 28,8 % en 2000 al 16 % en 2011.

El informe también recoge las ideas de varios analistas, que aseguran que la industria del reciclaje y la energía puede convertirse en un importante foco de empleo.

En este sentido, la ONUDI destaca que la industria del reciclaje ya emplea a 12 millones de personas en Brasil, China y EE.UU. y que la tendencia “verde” se está extendiendo en la fabricación de materias primas como el acero, el aluminio, el cemento y el papel.

El informe fue presentado en el marco de la XV Conferencia General de la ONUDI, que concluye mañana, viernes.

Más contenido de esta sección
Israel anunció este jueves que está examinando la respuesta de Hamás a una propuesta de tregua de 60 días en la Franja de Gaza, mientras sigue creciendo la presión de organizaciones internacionales por el hambre en el devastado enclave palestino.
La Unión Europea (UE) aseguró este jueves que las relaciones comerciales con China “siguen estando gravemente desequilibradas” y que aunque sigue dispuesta a seguir dialogando “para encontrar soluciones” adoptará “medidas proporcionales para proteger sus intereses” si no hay “resultados”.
El alto el fuego que puso fin en Irán a los 12 días de guerra con Israel se ha mantenido desde hace un mes, pero muchos temen que esto sólo sea un respiro antes de una nueva confrontación.
El Gobierno de la India dio conocimiento este miércoles de varias denuncias llevadas a cabo por abogados de familiares de fallecidos británicos en el accidente de Air India del pasado 12 de junio a la prensa del Reino Unido por haber enviado supuestamente restos mortales erróneos a al menos dos familias de víctimas del siniestro, en el que perdieron la vida 260 personas.
El movimiento islamista Hamás, que gobierna la Franja de Gaza, hizo este miércoles un llamamiento a “los pueblos libres del mundo” para que se movilicen desde este viernes en protesta por la hambruna en el enclave palestino, y continúen las manifestaciones “hasta que se levante el asedio y termine la hambruna”.
El vicefiscal general de Estados Unidos anunció este martes que se reunirá con Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual de menores como cómplice de Jeffrey Epstein, en busca de datos para mitigar la presión sobre el presidente Donald Trump, acusado de falta de transparencia.