13 jun. 2025

Informe devela vulnerabilidad de controles en programas públicos

La Contraloría constata la facilidad con que fueron manipulados los fondos de la merienda escolar dependiente del Ministerio de Educación. Representante de Fundación pide interpelación de ministra Ovelar.

El fraudulento manejo de millonarios cheques del Programa de Complemento Nutricional del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), en los años 2005 y 2006, constatado por la Contraloría, revela la vigencia de un proceso administrativo vulnerable en las instituciones públicas, al igual que la falta de un mecanismo eficiente de control.
Asimismo, refuerza las sospechas de que la manipulación de estos documentos se mantiene vigente y que serían una forma de operar de las instituciones estatales.
El estudio especial del órgano contralor demuestra que el programa nutricional emitía los cheques a nombre de los presidentes y tesoreros de las Asociaciones de Cooperación Escolar (ACEs), a fin de que lo utilicen para la compra de alimentos.
Sin embargo, varios de estos cheques nunca llegaron a las cooperadoras y fueron manejados por terceros, quienes realizaron las adquisiciones de alimentos en forma irregular y sin ningún tipo de control de los padres o las instituciones.
Gran cantidad de los documentos fueron cobrados con firmas falsificadas de los representantes de las cooperadoras, mientras que otra partida se llevaron hasta las escuelas para que los presidentes de las Aces lo firmen, pero sin que hayan participado en el proceso de selección de proveedoras ni –posteriormente– en la ejecución de los montos.
Presumiblemente, los cheques eran llevados a las instituciones por funcionarios del Ministerio o empleados de las empresas seleccionadas por el MEC, según Contraloría.

VICIO. Hugo Waldino Lovera, representante de la Fundación Lambaré (que asiste a 600 comunidades indígenas en el país), afirmó que esta forma de operar también se registra con proyectos y programas productivos dirigidos a los nativos desde instituciones estatales.
Agregó que los líderes de las etnias firman los cheques pero no manejan los fondos, y denunció que el procedimiento es realizado por funcionarios del Gobierno, “que se aprovechan de la nobleza de los beneficiarios que por confianza o desconocimiento caen en la maraña creada por los inescrupulosos.”
Lovera pide la interpelación de la ministra Blanca Ovelar y asegura que denunciará el hecho a la Fiscalía y a organizaciones internacionales.
“Es un vicio que de cuajo se tiene que cortar”, dijo y responsabilizó al mismo presidente de la república, Nicanor Duarte, a los ministros y parlamentarios, que según indicó saben de estos manejos irregulares.
Añadió que personalmente se encargó de hacer llegar denuncias en torno a los manejos del programa nutricional del MEC, ya desde la época en que Duarte Frutos dirigía la cartera de Estado y Arístides González, actual ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), se encargaba del programa de complemento nutricional.

Padres no conocían el procedimiento
Esperanza Alcaraz, de la coordinadora de Asociaciones de Cooperación Escolar (ACEs), deslindó responsabilidad de las organizaciones de padres con respecto a los manejos fraudulentos de los fondos del programa del Ministerio de Educación. Aseguró que los padres no conocían el procedimiento de compra de los alimentos. La ley de presupuesto estipula que los fondos destinados al programa deben llegar como trasferencia a las ACEs, pero en los casos denunciados por la Contraloría no recibieron ni manejaron el dinero.
Alcaraz indicó que normalmente el contrato se cumplía con la provisión de los alimentos, pero que no estaban al tanto del proceso administrativo, que establecía que los padres debían seleccionar a la empresa proveedora.
También dijo que por ahora confían en las medidas tomadas por la viceministra Marta Lafuente y que esperan que el hecho no quede impune.