23 oct. 2025

Informe del Congreso de EEUU vincula a Horacio Cartes con el crimen organizado

Un informe elaborado por el Servicio de Investigación del Congreso de Estados Unidos (EEUU) se refiere al ex presidente paraguayo Horacio Cartes, como una persona vinculada al lavado de dinero, el tráfico de narcóticos y la corrupción. El texto oficial fue elaborado con base en fuentes oficiales.

Cartes-dardo ramírez.jpg

El ex presidente y actual líder de Honor Colorado, Horacio Cartes.

Foto: Dardo Ramírez.

El 6 de setiembre de 2022 se dio a conocer el informe Paraguay: una visión general, elaborado por June S. Beittel, analista de Asuntos de Latinoamérica del Servicio de Investigación del Congreso de EEUU.

El último documento elaborado por este organismo del Congreso de Estados Unidos ya hacía referencias al ex presidente paraguayo Horacio Cartes, pero solo se lo citaba como un magnate del tabaco. No obstante, el nuevo reporte lo vincula con el lavado de dinero, el tráfico de narcóticos y la corrupción.

El analista político Leonardo Gómez, quien expuso el documento, explicó en comunicación con radio Monumental 1080 AM, que este es un documento de carácter oficial, elaborado por un referente que ya había realizado análisis de alto nivel sobre asuntos sensibles en Honduras, México, Guatemala, entre otros.

“Este es un informe que pretende ser un insumo para la discusión en el Congreso de los EEUU en los asuntos referentes a Paraguay. Se habla de las últimas designaciones y otras cuestiones contextuales. Este tipo de informes se elabora periódicamente sobre distintos países, bajo líneas específicas. El investigador que lo hace cubre asuntos de la región, desde el Servicio de Investigación del Congreso de EEUU, que es el centro de pensamiento y generación de informes. Se accede a informaciones oficiales para elaborar los documentos”, sostuvo.

https://twitter.com/leoberniga/status/1567513051238121472

Gómez explicó que el documento actual tiene varias diferencias en las apreciaciones que se tiene sobre Horacio Cartes, quien, en el 2017, era considerado por EEUU como un aliado estratégico.

“El nuevo informe habla de que desde el 2013 tenía acusaciones de participación en lavado de dinero y el tráfico de narcóticos. Explícitamente, dice el informe, así como señala que tanto Cartes como Velázquez fueron señalados como significativamente corruptos”, describió el analista.

El analista indicó que el informe, que cuenta con solo dos páginas, revela las preocupaciones que tiene Estados Unidos sobre algunas cuestiones que hacen al Paraguay.

Otro punto señalado en el documento hace referencia a los fallos dudosos que se dan en el ámbito investigativo y la Justicia.

Más contenido de esta sección
Éder Rolando Giménez Duarte, alias Largo, es el principal objetivo de la Policía, que realiza allanamientos en Pedro Juan Caballero y ciudades aledañas con el fin de desarticular una banda dedicada al sicariato, de la cual Giménez sería el líder.
Imágenes que circulan en redes sociales muestran una violenta pelea entre mujeres ocurrida en una estación de servicios de la ciudad de Yby Yaú, Departamento de Concepción.
El contralor general de la República, Camilo Benítez, confirmó a radio Monumental 1080 AM que se inició la investigación patrimonial al presidente Santiago Peña con unos 27 pedidos de informes en varias instituciones tanto públicas como privadas.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan ocho allanamientos en Pedro Juan Caballero y otras ciudades del Departamento de Amambay, buscando a autores materiales y morales de hechos de sicariato que sacudieron a la zona en los últimos días. Hasta el momento, no hay detenidos.
Senabico informó que no admite el uso privado de autos incautados y cedidos a entidades. Los jubilados piden una reforma de gobernanza para que el IPS profesionalice la administración de las inversiones. La transición en la jefatura policial de Amambay abrió una ventana de descontrol que permitió una ola de sicariatos en la frontera con Brasil, según experto.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de Paraguay (MNP, estatal) advirtió sobre el riesgo de desprotección y vulneración de derechos que sufren al menos 38.000 niños y adolescentes hijos de reos en el país.