17 jul. 2025

Inflación acumulada llega al 3,1%, a un mes de finalizar el año

BCP.jpg

El Banco Central del Paraguay (BCP) divulgó ayer su reciente informe de inflación, que muestra que la variación del índice de precios al consumidor (IPC) está muy cerca de cerrar el año inclusive por debajo de la estimación oficial –que es de 4%–.
La inflación del mes de noviembre pasado, medida por la variación del IPC fue del 0,2%, una cifra inferior a la variación del 0,4% observada en el mismo mes del año anterior. Con este resultado, la inflación acumulada en el año asciende al 3,1%, por debajo del 3,4% verificado en el mismo periodo del año 2023.

EVOLUCIÓN DE LA INFLACIÓN MENSUAL EN 2024.png

La inflación interanual, por su parte, se ubicó en 3,4%, con resultado menor a la tasa del 3,6% registrada en octubre, pero superior a la tasa del 3,2% registrada en el mismo periodo del año anterior. Las diferentes mediciones muestran que el índice de precios, pese a las presiones puntuales de ítems como frutas y verduras en gran parte del año, se mantiene dentro de las estimaciones y objetivos del BCP.

detalles. Puntualmente en el undécimo mes del año, el comportamiento de la inflación estuvo marcado por incrementos en los precios de bienes alimenticios, y en menor medida a subas en determinados servicios y bienes durables de la canasta. Asimismo, se observaron reducciones de precios de los combustibles y de los rubros volátiles de la canasta, que atenuaron el resultado del mes.

En el caso de los alimentos, se registraron aumentos significativos en los precios de diversos cortes de carne vacuna. Igualmente, los precios de sustitutos de la carne vacuna, como cerdo, pollo, menudencias y embutidos, también mostraron incrementos de precios, según los técnicos del ente financiero matriz.

Además, se observaron alzas de precios en productos como panificados, pastas, harinas, aceites, condimentos naturales, azúcar, edulcorantes, dulces, helados, chocolate, bebidas gaseosas y jugos envasados. Por otro lado, se registraron subidas en diversos servicios, incluyendo las comidas en bares y restaurantes, servicios de comida para llevar, servicios de comida por contrato, alojamiento en hoteles, pasajes aéreos, paquetes turísticos tanto al interior del país como al exterior, entre otros.

Carne vacuna
De acuerdo con las explicaciones del Banco Central del Paraguay, el aumento de la demanda estuvo marcando la dinámica del precio de la carne vacuna, que en promedio registró un aumento del 7,8% con relación al mes anterior, mientras que en el interanual la diferencia es de 13%. “Según agentes del sector, este comportamiento responde a una mayor demanda en el mercado local debido a la cercanía de las fiestas de fin de año, en un contexto en el cual las exportaciones de este producto se mantienen con tasas positivas. Asimismo, los precios de sustitutos mostraron incrementos de precios en línea con una mayor demanda por su consumo en esta temporada”, explicaron.

Más contenido de esta sección
Con miras a avanzar hacia la nueva regulación de la DNIT, que desde 2026 hará obligatoria la emisión de facturas electrónicas, el Colegio de Contadores del Paraguay y la firma Bancard sellaron este jueves un nuevo acuerdo.
La Dirección General de Empleo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) participa una vez más en la Expo Feria de Mariano Roque Alonso con una edición renovada de la Feria de Empleo, que ya reúne a 41 empresas, que ofrecen un total de 1.822 vacancias laborales, un 20% más que en la edición de la muestra del año pasado.
La ciudad fronteriza se consolida como uno de los destinos más elegidos durante las vacaciones de invierno, con cifras récord en movimiento turístico y derrame económico. En solo cuatro días, se reportó un impacto superior a los USD 1,3 millones y una ocupación hotelera que alcanzó el 95%, según datos proporcionados por Senatur.
Sin que el usuario perciba el mejoramiento en el sistema del transporte público metropolitano, desde el 2011, los distintos gobiernos desembolsaron millonarias cifras en subsidios.
Asociaciones que aglutinan a productores y exportadores de carne reaccionaron con preocupación ante las declaraciones de Alfred Fast, titular de Fecoprod, que se opone a la creación de esta institución.