16 nov. 2025

Infectólogo recomienda cuarentena por 30 días para mitigar contagios de Covid-19

Por los elevados números de contagios y muertes a causa del Covid-19, el infectólogo Tomás Mateo Balmelli considera necesario ir a una cuarentena estricta por 30 días para frenar el avance de la pandemia.

Covid Transchaco.jpeg

Un puesto de toma de muestras para el test de Covid-19 en Mariano Roque Alonso.

Foto: Rodrigo Villamayor

El infectólogo Tomás Mateo Balmelli dijo a radio Monumental 1080 AM que la salida más efectiva contra la pandemia del Covid-19 es ir a una cuarentena estricta por 30 días para mitigar los elevados números de contagios y fallecidos. No obstante, acotó que esa decisión debe ir acompañada con medidas económicas y sanitarias.

“Si querés ver una baja, necesitás una cuarentena mínima de 30 días, por la situación epidemiológica. En cuarentena ya hubiéramos estado desde el 15 de febrero de este año”, puntualizó y mencionó que las medidas parciales que se tomaron no tuvieron un impacto epidemiológico.

“Las decisiones epidemiológicas o se toman en su totalidad o no se toman. Las cuarentenas parciales que hemos hecho no tienen impacto epidemiológico, no tuvo impacto en el mundo entero. Esto es porque hay movimiento e interacciones entre la gente”, insistió.

Igualmente, dijo que el tiempo que dure la cuarentena se debe hablar de objetivos como conseguir más vacunas, más inmunizados, más respuesta hospitalaria, más logística y trabajadores sanitarios.

https://twitter.com/AM_1080/status/1397540179955564547

Lea más: Covid-19: Salud reporta 117 muertes y 3.223 nuevos casos

A un año del inicio de la pandemia, en Paraguay la inmunización avanza de forma lenta y el mayor inconveniente es la falta de vacunas para inmunizar a más personas.

Los altos contagios provocan que los hospitales trabajen al tope y con muchos pacientes que esperan un lugar en Terapia Intensiva.

“Acá es desesperante la situación porque es cero la respuesta sanitaria, cero en cualquier área. Hay una gran lista de espera de pacientes que requieren de asistencia más específica y son los que están falleciendo día a día fuera de las Terapias”, señaló.

Los casos positivos de coronavirus suman y ya llegaron a los 338.914 contagios confirmados, mientras que la cantidad de fallecidos trepó a 8.591. Igualmente, hay 3.664 personas internadas con cuadros de coronavirus, de las cuales 601 están en Terapia Intensiva.

Más contenido de esta sección
En conmemoración a la Jornada Mundial de los Pobres, celebrada este domingo, instaurada en 2016 por el papa Francisco, el cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó durante su homilía que los pobres son los que no tienen Dios, los atrapados en adicciones, comunidades indígenas vulnerables y quienes viven en las calles.
Un simulacro de incendio en el Mercado 4 alertó a vecinos y comerciantes, ya que la zona en más de una oportunidad se vio afectada por grandes siniestros que son provocados en su mayoría a causa de las instalaciones eléctricas precarias.
Cinco hombres, todos encapuchados y armados, se llevaron alrededor de G. 30 millones de la vivienda de una pareja de paseros. Todo ocurrió en Presidente Franco, en Alto Paraná.
El obispo de Caacupé centró su homilía dominical en la importancia del trabajo digno, reflexionó sobre la necesidad de encontrar el equilibrio para el descanso y cuestionó la explotación laboral.
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.
La Dirección de Meteorología anuncia un domingo cálido a caluroso y con tormentas eléctricas en todo el territorio nacional.