06 ago. 2025

Indígenas siguen esperando asistencia

Indígenas de la comunidad Jetyty Mirĩ, del distrito de Ybyrarobaná, Departamento de Canindeyú, reclaman asistencia por parte de las autoridades. Los mismos se encuentran apostados frente al Congreso desde hace ya varias semanas.

indigenas frente al congreso.png

Indígenas reclaman asistencia por parte de la autoridades.Foto: NoticiasPy.

Ramón Benítez, líder de la comunidad, manifestó la poca participación del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) ante la situación que vivieron los nativos, tras la quema de sus viviendas el pasado 7 de diciembre, pese a contar con títulos de propiedad.

Lamentó además la falta de asistencia del instituto que los representa, ya que, hasta el momento, no recibieron ninguna solución al respecto, informó NoticiasPy.

Nota relacionada: Indígenas apostados frente al Congreso reclaman asistencia

Este miércoles una importante cantidad de indígenas cerraron la calle Paraguayo Independiente como medida de protesta, a fin de expresar su malestar por no recibir respuesta por parte del Indi.

Antecedentes del caso

Agentes policiales junto con fiscales montaron un operativo de desalojo esta semana, que afectó a más de 20 familias del distrito de la comunidad indígena Jetyty Mirĩ de Yvyrarovaná, Departamento de Canindeyú.

Las casas fueron incendiadas y los indígenas perdieron todos sus objetos de valor, según denuncian.

Acusaron al fiscal Lucrecio Cabrera de llevar a cabo un procedimiento irregular en complicidad con el colono brasileño Juliano Barbiann, quien habría negociado con las autoridades la compra de las 480 hectáreas.

Según los afectados, la propiedad está ocupada por las familias indígenas desde el 2006. Las tierras -compradas por el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi)- cuentan con los planos y todos los documentos.

Más contenido de esta sección
Vecinos del barrio Bernardino Caballero de Asunción sufren por malos olores y mosquitos a causa de un vertedero clandestino.
Una camioneta, que habría sido utilizada en un intento de homicidio, fue incautada este lunes en un taller de chapería y pintura ubicado en el barrio Centro de Katueté, Departamento de Canindeyú.
Las mujeres con VIH en Paraguay padecen una “exclusión estructural” que está marcada por el estigma, la discriminación y la violencia en diferentes espacios, entre ellos en las instituciones de salud pública, según un estudio presentado este martes por la Alianza Liderazgo en Positivo y Poblaciones Clave (Alep+PC).
Luego de presuntamente robar por quinta vez un carrito lomitero en Coronel Oviedo, propietario logró reducir a un hombre de 39 años, quien sería conocido de la zona por hechos de hurtos y el consumo de drogas.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) incautó este martes más de una tonelada de marihuana en un inmueble rural ubicado en la zona de Ka’aguy KupeIta Corá, distrito de Mayor Martínez, Departamento de Ñeembucú.
La Policía Nacional y guardaparques continúan trabajando para hallar a Wenceslao Benoit, de 77 años, quien desapareció cuando acompañaba a un ciudadano belga durante un paseo en el cerro del Parque Nacional Defensores del Chaco.