13 ago. 2025

Indígenas Mbya Guaraní producirán documental colectivo sobre su comunidad

Los integrantes de la comunidad indígena Mbya Guaraní participarán de un proyecto de formación en lenguaje audiovisual. Aprenderán sobre el guion, la producción y post producción de un cortometraje que grabarán y luego será exhibido en noviembre.

Comunidad Mbya Guaraní

La comunidad Mbya Guaraní participa de un proyecto de formación audiovisual que integra la producción de un documental con sus propias voces y miradas.

Foto: Gentileza.

La comunidad Mbya Guaraní del sur del país participa de un proyecto de formación en lenguaje del cine para el desarrollo de un material audiovisual con miradas y voces propias.

El proyecto tuvo su primera jornada de formación el pasado 31 de mayo en la ciudad de Pirapó, con la participación de miembros de varias comunidades Mbya Guaraní.

La iniciativa promovida por Cine Periferia propone un proceso de construcción colectiva que culminará en un cortometraje documental que será exhibido en la comunidad en noviembre.

Las próximas jornadas de formación serán el sábado 19 y domingo 20 de julio, a partir de las 10:00, en la Escuela Básica n° 7579 Potrero Guaraní, en Campo Guaraní, en la ciudad de Pirapó, Itapúa.

Lea más: Comunidades Mbya Guaraní presentan Plan de Vida para el respeto de sus derechos

En esos encuentros se darán talleres de redacción del guion documental colectivo, que se utilizará para las siguientes etapas de producción y postproducción de lo que será el cortometraje elaborado desde las miradas propias de los Mbya Guaraní.

“El objetivo principal es brindar acceso a la creación, democratizar el lenguaje del cine y empoderar con herramientas y conocimientos del audiovisual a la comunidad Mbya Guaraní”, señaló Ruth Bobadilla, activista y gestora cultural a cargo del proyecto.

La iniciativa se promueve en un trabajo en conjunto con el gestor cultural Mbya Guaraní Antonio García y un grupo de técnicos y colaboradores del proyecto, como Nestor Amarilla que estará a cargo del guion.

El acceso a los talleres para la comunidad Mbya Guaraní es de libre acceso y gratuito. La iniciativa cuenta con el apoyo de los Fondos de Cultural 2025 de la Secretaría Nacional de Cultura.

Más contenido de esta sección
El cantante Elton John en su más pura esencia, tan festivo como reivindicativo, presentó este miércoles su nuevo álbum de la mano de la estrella del country Brandi Carlile, con un concierto en el que puso a Londres a bailar y unas palabras en las que prometió seguir su lucha por las causas justas.
El Premio “Emiliano R. Fernández” de la Cámara de Diputados fue otorgado al artista plástico Ricardo Núñez de Caacupé, en reconocimiento a su valioso aporte a la cultura paraguaya. El artista se destaca por sus impresionantes obras de 9 y 12 metros de la Virgen de Caacupé y una imagen en la ciudad Tobatí, todas inauguradas a finales del año 2024.
Fuerzas israelíes arrestaron este lunes a Hamdan Ballal, uno de los codirectores del oscarizado documental No other land, mientras estaba siendo tratado en una ambulancia en Massafer Yatta (Cisjordania ocupada), después de que un grupo de colonos le propinaran una paliza, informó la productora del filme.
La cantante colombiana Shakira lanzó este sábado el videoclip de 'Última’ para conmemorar el primer año de su álbum ‘Las mujeres ya no lloran’, que fue publicado el 22 de marzo de 2024.
En un acto donde se ofrecerá danza y música, se pondrá en escena parte del álbum que engloba el programa de estudio del profesorado en Danza paraguaya, bajo el título Danzas tradicionales históricas del Paraguay.
El primer vocalista y cofundador de la icónica banda de rock AC/DC, Dave Evans, se presentará por segunda vez en Ciudad del Este el sábado 19 de abril.