06 nov. 2025

Indígenas de Ecuador aceptan reunirse con Gobierno tras 15 días de protestas

La Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) y otras agrupaciones promotoras de las protestas contra el Gobierno aceptaron este lunes la invitación a reunirse con el Ejecutivo, cuando se cumplen 15 días de protestas contra la Administración del presidente Guillermo Lasso por la carestía de la vida.

Protestas en Ecuador.jpg

Las protestas en Ecuador comenzaron el 13 de junio y hasta ahora dejan un saldo de cinco muertos y unos 400 heridos.

En su cuenta de Twitter, la Conaie informó que la reunión “con los cinco poderes del Estado” se desarrollará a las 14.00 hora de Ecuador (19.00 GMT), pero no precisó más detalles más allá de pedir a sus bases “estar en vigilia”.

Este encuentro se produce después de que el Gobierno y los líderes del movimiento indígena tuvieran una primera toma de contacto el sábado, y luego de que ambas partes hicieran gestos para rebajar la tensión de un conflicto que, según organizaciones de derechos humanos, registra cinco fallecidos y más de 200 heridos.

Nota relacionada: Ecuador rebaja precios congelados de gasolinas y del diésel

“Por decisión colectiva de las estructuras de la Conaie, Feine (organización de los indígenas evangélicos en Ecuador) y Fenocin (Confederación Nacional de Organizaciones Campesinas, Indígenas y Negras) aceptamos la invitación hecha para la reunión con los cinco poderes del Estado”, señaló la Conaie.

En un mensaje, el movimiento indígena precisó que la cita será este lunes “con la intención de canalizar espacios técnicos y eficientes para que las demandas de la agenda nacional de 10 puntos tengan resultados y sean garantizadas”.

No obstante, no precisó el lugar en el que tendrá lugar la reunión, aunque los periodistas han acudido a la Basílica del Voto Nacional, en el centro de Quito, ni tampoco avanzó quiénes serán los delegados de los manifestantes ni la contraparte del Gobierno.

Primer contacto

El pasado sábado, representantes del Gobierno ecuatoriano se reunieron directamente con el presidente de la Conaie, Leonidas Iza, en un primer contacto directo cuando se cumplían 13 días de movilizaciones.

Ese encuentro se concretó tras una convocatoria del presidente de la Asamblea Nacional, Virgilio Saquicela, quien enfatizó que Ecuador necesita un diálogo inmediato para solucionar la crisis por la que atraviesa.

La cita tuvo lugar en la Iglesia de la Basílica del Voto Nacional, y en ella participaron por el Ejecutivo los ministros de Gobierno, Francisco Jiménez, y de Relaciones Exteriores, Juan Carlos Holguín, entre otros.

También asistieron los presidentes del Consejo Nacional Electoral y de la Función de Transparencia, y por parte de los manifestantes participaron delegados de otras organizaciones indígenas.

Propuesta de mesa técnica

Saquicela informó entonces que en la reunión se propuso conformar una mesa técnica con delegados del movimiento indígena y del Gobierno para iniciar el proceso de diálogo y analizar cada una de las propuestas planteadas por los manifestantes, que se mantienen movilizados desde el 13 de junio.

Iza indicó que para tomar una decisión primero debe consultar con las bases de las organizaciones, y este lunes ha concretado la respuesta.

Desde el movimiento indígena se exige el cumplimiento de un pliego de 10 demandas, entre ellas que se reduzcan y congelen los precios de los combustibles, que se controlen los precios de los productos de primera necesidad, que no se privaticen empresas estatales y que no se amplíe la actividad petrolera y minera en la Amazonía.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.