08 ago. 2025

Indígenas atraviesan camino deplorable para ir a estudiar en Alto Paraguay

Un grupo de estudiantes indígenas partió desde Puerto Casado hasta la localidad de Ñu Apu’a para llegar hasta el Centro Educativo Monseñor Alejo Ovelar, en el Departamento de Alto Paraguay. Los alumnos tuvieron que pasar penurias por el mal estado del camino.

camino.JPG

Los alumnos tuvieron que atravesar penurias con el propósito de seguir sus estudios de nivel medio. Foto: Gentileza.

Alcides Manena | Alto Paraguay


En el establecimiento educativo agrícola estudian niños y jóvenes que son hijos de peones de estancias y también indígenas de distintas etnias. Es un internado que los alberga con el propósito de tener una educación digna y aprender oficios.

Sin embargo, por el mal estado del trayecto que conduce hasta la mencionada casa de estudios, la mayoría de los alumnos no está pudiendo llegar.

A través de un video compartido en redes sociales se puede observar a los estudiantes arriesgándose al pasar la ruta que está en pésimo estado. Algunos tuvieron que ser asistidos por un tractor que pueda transportarlos hasta la localidad de Ñu Apu’a.

Se trata de alumnos indígenas de la etnia Maskoy que partieron de Puerto Casado y tuvieron que atravesar penurias con el propósito de seguir sus estudios de nivel medio.


Alto Paraguay.mp4

Los nativos acuden a este tipo de colegios agropecuarios para obtener una profesión que les sea útil de forma personal y comunitaria.

“No es la primera vez que se atraviesan penurias, ya que ninguna institución del Estado ha sido capaz de prevenir y dar una solución definitiva a problemas viales”, esto fue uno de los reclamos del obispo Gabriel Escobar antes del inicio de las clases a nivel nacional.

El Centro Educativo Monseñor Alejo Ovelar es una comunidad educativa con el carisma salesiano, que se dedica a la formación educativo-pastoral de niños y jóvenes. Cuenta con un internado mixto y abarca la Educación Escolar Básica y el 3er. ciclo, con modalidad de Instrucción Profesional Agropecuaria (IPA) y Bachillerato Técnico Agropecuario. Está ubicado a 87 kilómetro de la ciudad de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay.

Más contenido de esta sección
El ex senador Alfredo Luis Jaeggli confirmó a Última Hora el hallazgo del cuerpo sin vida del guía argentino Wenceslao Benoit, desaparecido desde el 31 de julio en el Parque Nacional Defensores del Chaco. Fue encontrado por un grupo de indígenas ayoreos.
El abogado Óscar Tuma aseguró en sus redes sociales que Óscar Cabreira Pinazo no tiene ningún vínculo con la familia del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes y que puede ser una “tergiversación que afecta la correcta percepción del público” sobre los familiares del extinto legislador.
La Municipalidad de San Pedro del Ycuamandyyú declaró tres días de duelo distrital tras la muerte del concejal Christian David Peralta Irala en un accidente de tránsito sobre la ruta PY03.
Pasadas las 10:40 de este jueves se confirmó la muerte de Óscar Cabreira Pinazo, en el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero. El hombre se habría disparado en la cabeza antes de ser detenido por agentes policiales que allanaron su domicilio.
Bomberos, policías y militares siguen con la búsqueda de Wenceslao Benoit, de 77 años, que estuvo como guía en un paseo por el Parque Nacional Defensores del Chaco y desapareció.
La Policía logró detener a casi una decena de personas en medio del operativo que se desplegó en el Bañado Sur de Asunción. El procedimiento busca desbaratar a grupos que se disputan territorio para la venta de droga.