08 jul. 2025

Indert ejecutó solo 49% de ingresos del Imagro

En el 2009 Hacienda asignó al Indert G. 22.838 millones de lo recaudado por el Impuesto a la Renta Agropecuaria (Imagro). La entidad apenas logró ejecutar G. 11.205 millones de este rubro, lo que representa el 49%.

Los recursos provenientes del Impuesto a la Renta de las Actividades Agropecuarias (Imagro) están destinados al Indert, conforme a la Ley N° 2419/2004. Quedó un saldo a favor de la institución a ser ejecutado de acuerdo con el Presupuesto General de la Nación, y de ningún modo el Tesoro destinará estos fondos a otros propósitos, según un comunicado divulgado por el Ministerio de Hacienda.

Los recursos provenientes del Imagro destinados al Indert se encuentran contemplados en la Ley Anual de Presupuesto. La salida de estos fondos las autoriza el propio Indert mediante Solicitudes de Transferencia de Recursos (STR), presentadas ante la Dirección General del Tesoro Público, vía Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), conforme a los créditos presupuestarios.

La cartera de Estado refirió que los 12 millones de dólares recuperados de los créditos fiscales del Imagro, informado a la opinión pública a través de un comunicado, no son recursos efectivos que ingresaron al Tesoro, puesto que se trata de una reducción del mencionado crédito fiscal de algunos contribuyentes, producto de un control implementado por la Administración Tributaria. Por lo tanto, no puede figurar como efectivo en la cuenta 59 que tiene la Tesorería General en el Banco Central.

Los controles cruzados de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) y la verificación física de los comprobantes utilizados por los contribuyentes del Imagro, presentados como respaldo de sus créditos fiscales, permitieron la reducción de créditos fiscales, en unos 12 millones de dólares, a favor del fisco. Pero ello no implica un ingreso de recursos a favor del Fisco, puesto que responden a ajustes contables.

Numerosos contribuyentes de este tributo procedieron a rectificar declaraciones juradas presentadas con anterioridad, lo que generó la realización de ajustes contables que han resultado en una disminución de los créditos que éstos poseen a su favor.

La permanencia del monto de los créditos que fueron rectificados -en la contabilidad de dichos contribuyentes- hubiese significado una disminución real de las recaudaciones líquidas para los próximos años, en virtud a la compensación que los contribuyentes hubieran realizado. Por tanto, el real efecto de estos hechos se verá reflejado recién en ejercicios fiscales futuros, advierte Hacienda.