La cantidad de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs) que se están registrando en el país, entre ellas la influenza (gripe), está dentro de lo esperado para esta época del año, según autoridades sanitarias.
“Es normal que las complicaciones y los problemas por influenza se agudicen en estos dos meses (julio y agosto), que constituyen el período epidemiológico donde se dan los picos de consultas por gripe en nuestro país”, explicó la ministra de Salud, Esperanza Martínez.
Datos estadísticos del Ministerio de Salud Pública (MSP) muestran que, anualmente, se registran entre 7.000 y 10.000 consultas por infecciones respiratorias agudas graves (ver infografía), la mayoría de ellas causadas por la influenza. De éstas, entre 600 y 900 derivan en defunciones cada año.
“Eso entra dentro de lo esperable”, explicó el Dr. Diego Gamarra, director general de Servicios de Salud del MSP.
El virus de influenza más común es el tipo A, que se presenta en todos los grupos de edad y tiene circulación todo el año, aunque la mayor proporción de los casos ocurre entre los meses de junio a agosto. Este virus tiene varios subtipos: H3, H2 y H1, que son estacionales. Ahora se agregó un nuevo subtipo: el H1N1, que hasta el momento ha causado dos defunciones.
COMPLICACIONES. Generalmente, los fallecimientos por influenza (de cualquier subtipo) se producen debido a complicaciones que afectan principalmente a las personas más susceptibles. Entre éstas se encuentran: los lactantes, los adultos mayores de 60 años, los enfermos crónicos, los enfermos respiratorios, renales, cardiovasculares, los diabéticos y los inmunodeprimidos, explicó Gamarra.
Según el médico, aunque las posibilidades de complicación son más frecuentes en los grupos de riesgo mencionados, eso no significa que el resto de la población esté exenta.
SIGNOS DE ALARMA. “Cuando una persona tiene una infección respiratoria, aun sin tener una co-morbilidad (otra enfermedad que complique su cuadro), debe consultar rápidamente con el médico si presenta signos de alarma”, dijo Gamarra. Estos son: dificultad respiratoria, expectoración con catarro, somnolencia, dificultad para beber líquidos o alimentarse.
Para Salud Pública, una medida importante en este momento, ante la presencia de casos de gripe de cualquier subtipo, es que los afectados cumplan con lo que se denomina “distanciamiento social”. Es decir, que hagan reposo en sus hogares y no acudan a trabajar ni al colegio -en tiempo de clases-, para evitar expandir la enfermedad.