27 nov. 2025

Incorporan el fútbol al tratamiento de la enfermedad mental

El Centro Sociosanitario Hermanas Hospitalarias de Palencia, que trabaja con personas con enfermedad mental, ha concluido una experiencia pionera en la que han participado diez residentes que han mejorado su atención y concentración a través del fútbol.

futbol.jpg

Foto: globovisión.

EFE


Esta experiencia, clausurada este lunes, ha contado con la colaboración de varios jugadores de la Federación Española de Asociaciones de Futbolistas Veteranos (FEAFV), han informado a Efe fuentes de las Hermanas Hospitalarias.

Durante casi tres meses, los exjugadores Juan Carlos Rodríguez (Real Valladolid, Barcelona y Valencia) y Javier Torres Gómez (Real Valladolid), además de otros miembros de la FAEV, han convivido y estimulado los recuerdos y emociones de diez residentes escogidos.

El taller utiliza el fútbol, imágenes, escudos, himnos, momentos concretos de este deporte y camisetas para evocar instantes específicos de la vida de cada participante, desde la niñez hasta la juventud, haciéndolos recordar personas, situaciones, lugares, juegos de su juventud, sitios donde trabajaron o veranearon.

En muchos casos se logra afianzar la autoestima, recuperar el control de las decisiones y mejorar las interrelaciones, han informado hoy fuentes de la organización.

El director gerente del centro sociosanitario Hermanas Hospitalarias, Javier Arellano, ha destacado a Efe la apuesta por una terapia cognitiva centrada en el fútbol y que ha resultado muy eficaz porque los participantes “han disfrutado y se lo han pasado bien”.

No obstante, ha precisado que el taller no logra un beneficio terapéutico a nivel cognitivo por sí mismo, sino que tiene que ir unido al conjunto de las intervenciones que se hacen en el centro.

En cualquier caso, Arellano ha incidido en que este centro siempre esta abierto a nuevas estrategias que ayuden a los usuarios a mejorar su calidad de vida con tratamientos innovadores como la terapia asistida con galgos o el taller de radio.

Por su parte el exjugador del Real Valladolid Javier Torres Gómez, que ha asistido hoy a la clausura del taller, ha calificado de fantástica esta experiencia y asegurado que los jugadores que han colaborado están encantados de contribuir en la mejora de las capacidades de estas personas.

El proyecto forma parte de una serie de talleres que la FEAFV desarrolla por toda España, en concreto por las ciudades de Barcelona, Bilbao, Valencia, Salamanca, Valladolid y Palencia, para contribuir a la obtención de unos resultados científicos que en unos meses podrán ver la luz con el aval de la Universidad de Deusto y la Autónoma de Barcelona.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Rodrigo Paz anunció este martes la supresión de cuatro impuestos que, según las autoridades, desincentivaron la inversión privada en Bolivia y ocasionaron la salida de capitales nacionales e internacionales hacia otros países.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro comenzó a cumplir este martes la condena a 27 años de prisión que le fue impuesta por intento de golpe de Estado en una pequeña sala de doce metros cuadrados de la sede de la Policía Federal en Brasilia.
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.