04 nov. 2025

Incidentes en juicio de Curuguaty por ingreso de policías sin acreditación

Los amigos y familiares de los campesinos acusados por la masacre de Curuguaty denuncian que policías de civil ingresaron a la sala de juicio sin acreditación, a diferencia de los demás participantes.

Curuguaty.jpg

Foto: @fatimagaray.

El paso previo para participar del juicio es la inscripción en una planilla con la presentación de la cédula de identidad, que permite la acreditación correspondiente.

Los familiares y amigos que forman filas para participar del juicio, donde la capacidad de la sala es de poco más de 60 personas, denuncian que unos 20 policías de civil ingresaron sin acreditación a la sala de juicio, acompañados por un comisario.

"¡Que se acrediten!” es el pedido que se escucha en el pasillo de acceso a la sala de juicio.

Para el abogado Amelio Sisco, se trata de una falta porque no se están tomando los mismos derechos para con los familiares de los acusados, quienes llegaron del interior del país para presenciar los alegatos finales de la Fiscalía, según el informe de la periodista Fátima Garay en comunicación con Radio Monumental.

Durante el primer día de la presentación de las conclusiones por la parte de la Fiscalía, el abogado Víctor Azuaga se había quejado de que una persona que acompañaba a la fiscala Liliana Alcaraz no estaba identificada como los demás. El presidente del Tribunal, Ramón Zelaya, le contestó que todos los participantes de la sala son previamente identificados.

Alcaraz se mostró molesta por la queja de la defensa y admitió que varios agentes fiscales la acompañan desde que empezó el juicio.

Lea más: A cuatro años, varios puntos de la matanza permanecen en la oscuridad

El juicio a los 11 campesinos acusados por la masacre de Curuguaty se acerca al tramo final. Este martes el Ministerio Público continúa con la presentación de sus últimos alegatos, luego la Defensa deberá hacer lo mismo, para luego determinar una fecha para las aclaratorias correspondientes y la sentencia.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la ‘Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común’, informó la institución.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso y muy inestable este martes, ya que se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del Paraguay.
Más de 80% de aplazos en prueba docente, el ministro del Interior, Enrique Riera fue convocado este martes en el Senado para explicar el proceso de selección para los ascensos policiales y la Corte Suprema de Justicia destraba la causa de Kattya González y podrá ser estudiado el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora.
Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y representantes de organizaciones políticas llevaron a cabo la auditoría judicial de materiales, útiles y documentos electorales correspondientes a la elección de intendente municipal de Ciudad del Este prevista para este domingo 9 de noviembre.
El príncipe Alberto II de Mónaco se mostró atraído por la energía limpia y renovable de Paraguay, en el marco de su visita al país este lunes, según informó el canciller nacional, Rubén Ramírez.