16 oct. 2025

Incertidumbre por 8° presidente a ser electo en la era democrática

proceso actual. Desde la caída de la dictadura, Paraguay eligió por comicios a siete presidentes. Peculiar. Las denuncias y sanciones de EEUU a Horacio Cartes marcaron el escenario electoral.

candidatos_41171139.png

Presidenciables. Un total de 13 duplas presidenciables se presentan para pugnar en las elecciones de este domingo

Desde las 07:00 hasta las 16:00 de este domingo, el Paraguay elegirá, por octava vez en la era democrática, a su nuevo presidente y vicepresidente de la República, así como a los senadores, diputados, gobernadores y concejales departamentales que estarán los próximos cinco años.

La expectativa y duda es grande respecto a quién será el próximo titular del Poder Ejecutivo, en medio de pocos sondeos que dieron como ganadores a los dos principales contendientes, el colorado Santiago Peña y el opositor Efraín Alegre.

Se espera una competencia reñida entre ambas figuras por lo que será clave el control de todas las mesas electorales para evitar fraudes, así como también se activen protocolos para evitar la “folclórica” compra-venta de cédulas.

Candidatos. Peña ganó la interna de la Asociación Nacional Republicana (ANR) de la mano del ex presidente y actual titular de los colorados Horacio Cartes; mientras que Alegre, titular del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), logró quedar como la figura que representa a la Concertación por un Nuevo Paraguay, conglomerado de varios partidos de oposición, con la idea de repetir la hazaña del año 2008 con Fernando Lugo.

Si bien el oficialista Partido Colorado busca permanecer en el poder, a través del voto duro de su electorado, estos comicios fueron marcados por las denuncias y sanciones de EEUU que cayeron sobre Cartes, lo cual salpicó a la ANR y puso dificultades a sus aspectos financieros.

Estas denuncias fueron bien aprovechadas por los sectores de la oposición para señalar al candidato colorado por su vínculo y dependencia con Cartes, mientras que los colorados atacaron a Alegre por las denuncias que tuvo como ministro de Obras de la era Lugo, así como también sacaron a flote que el mismo votó por la destitución del ex presidente, entre otras estrategias.

Desde atrás, pero subiendo en intención de votos en los últimos meses apareció el candidato a presidente del Partido Cruzada Nacional, Paraguayo Cubas, ex senador, destituido del cargo por sus pares luego de un incidente protagonizado con policías.

Otra figura importante que emergió y captó a diversos grupos, entre ellos organizaciones políticas del Frente Guasu, fue el ex ministro del Interior y ex canciller del actual Gobierno, Euclides Acevedo, quien incluso cuenta con el senador del Frente Guasu Jorge Querey como candidato a vicepresidente.

Con menos ruido que los presidenciables anteriores, también están las candidaturas de, por ejemplo, el ex arquero de la selección paraguaya José Luis Chilavert como candidato a presidente de la República por el Partido de la Juventud.

Otra figura conocida que se postula a presidente es el ex dirigente colorado Luis Talavera por el Partido Nacional Unámonos. Así también está como candidato a titular del Ejecutivo por el Partido Unace Jorge Humberto Gómez Otaño y por el Movimiento Humanista y Solidario está Juan Félix Romero Lovera.

Por el Partido Verde se postula Óscar Cañete; por el Partido Nacional de la Gente 30 A se presenta Prudencio Burgos; y por su parte, Alfredo Machuca por el Movimiento Independiente Coordinadora Patriótica Ciudadana.

Por el Partido Únete Paraguay se lanza a presidente Aurelio Martínez Cabral y la única mujer que se presenta como candidata a presidenta de la República es Rosa Bogarín por el Partido Socialista Herederos.

Datos. En total se presentan 68 organizaciones políticas a competir en estas elecciones, de los que provienen 9.095 candidatos, de los cuales 6.098 son hombres y 2.997 son mujeres; para un total de 768 cargos.

Un total de 4.782.940 electores están habilitados para votar hoy, sufragio que se realiza con máquinas de votación en todo el país y los países habilitados en el exterior (Argentina, Brasil, EEUU y España) y tienen como novedad la aplicación del voto preferencial a uno de los candidatos de listas plurinominales (Diputados, Senadores, Junta Departamental).

Paraguayos en el exterior votarán en cuatro países

La Justicia Electoral habilitó diversos locales de votación en el exterior del país para los paraguayos residentes fuera del territorio nacional, en cumplimiento con la enmienda constitucional que habilitó el voto para los connacionales en el extranjero, que en total conforman un padrón de 41.505 electores.

El principal país que concentra a paraguayos habilitados para votar es Argentina, con un total de 31.315 electores. Le sigue España con 7.248 electores, luego EEUU con 2.402, y por último Brasil con 540.

4.782.940 son los paraguayos habilitados por la Justicia Electoral para votar este domingo en las elecciones generales.

41.505 paraguayos residentes en el exterior del país están habilitados para poder ejercer su derecho al sufragio hoy.

31.315 paraguayos residentes en la República Argentina forman parte del padrón de electores residentes en el exterior.

5337210-Libre-191948555_embed