21 jul. 2025

Incendios forestales afectan diez regiones y cuatro áreas naturales de Perú

Lima, 23 nov (EFE).- Los incendios forestales que se han desatado en Perú afectan zonas de diez regiones del Perú, entre ellas cuatro áreas naturales protegidas en las norteñas Cajamarca, Lambayeque y Tumbes, informó hoy el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).

Fotografía cedida por el medio Cutervo al Día que muestra un incendio forestal que afecta el parque Nacional de Cutervo en la región andina de Cajamarca, al noreste de Perú. EFE/Cutervo al Día/

Fotografía cedida por el medio Cutervo al Día que muestra un incendio forestal que afecta el parque Nacional de Cutervo en la región andina de Cajamarca, al noreste de Perú. EFE/Cutervo al Día/

El organismo, adscrito al Ministerio del Ambiente, precisó, en un comunicado, que las emergencias se registran en el Parque Nacional de Cutervo, el Bosque de Protección Pagaibamba, el Refugio de Vida Silvestre Laquipampa y el Parque Nacional Cerros de Amotape.

Agregó que se está desplegando “una ardua labor conjunta entre diversas instituciones del Estado” para controlar y mitigar los incendios forestales.

Indicó que los incendios se han propagado debido a las altas temperaturas, los fuertes vientos y el clima seco característico del norte del país, lo que ha extendido “diversos puntos de fuego al interior, en las zonas de amortiguamiento y más allá de las mismas.”

Además de las brigadas de combate al fuego, se ha trasladado a 30 guardaparques expertos en incendios forestales provenientes del Santuario Histórico de Machu Picchu, el Bosque de Protección Alto Mayo y el Parque Nacional Huascarán.

Estos expertos lideran las brigadas de emergencia integradas por efectivos del Ejército del Perú, guardaparques voluntarios comunales y pobladores de las comunidades aledañas.

“La destacada participación de este grupo de guardaparques expertos no solo se encuentra en la línea de fuego, sino también compartiendo sus conocimientos sobre prevención y control de incendios forestales”, remarcó el Sernanp.

Ante el avance de los incendios, el Gobierno de Perú declaró el lunes el estado de emergencia en los distritos de Socota, San Andrés de Cutervo, Querocoto y Querocotillo, en la región de Cajamarca; así como Salas, Cañaris e Inkahuasi, en la de Lambayeque.

La medida fue anunciada por el presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, quien dijo que se tomó para permitir que el Gobierno continúe movilizando personas, recursos y equipos para hacer frente a los incendios y atender a la población afectada.

Además, un equipo de expertos mexicanos de la Brigada de Rescate Los Topos llegó hoy a Perú para unirse a los grupos que combaten los incendios forestales en el norte del país, según informó el Canal N de televisión.

Los “Topos Mexicanos” se reunieron con las autoridades en el centro de emergencias de la región Lambayeque, de donde planean dirigirse hacia el distrito de Incahuasi junto a un equipo de la Policía Nacional de Perú (PNP) para evacuar a los campesinos amenazados por el fuego.

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) mantenía hoy reportes sobre incendios forestales en zonas de las regiones norteñas de Piura, Lambayeque, Cajamarca y Áncash, las sureñas Apurímac, Huancavelica, Ayacucho y Puno, las centrales Pasco y Lima, y la selvática Amazonas.

Más contenido de esta sección
Una mujer de 82 años ha muerto en la localidad italiana de Fondi (provincia de Latina, centro), donde había sido hospitalizada tras contraer el virus del Nilo Occidental, y otras seis personas están infectadas en la región del Lacio, cuya capital es Roma.
Paraguayos detenidos durante allanamientos realizados en busca de los líderes de una estructura narco en Argentina, terminaron confesando que se encontraban en una situación análoga a la esclavitud. Los líderes de la organización también serían paraguayos.
Miles de israelíes se manifestaron este sábado en Tel Aviv hacia la sede de la embajada de EEUU, donde pidieron tanto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, como al presidente estadounidense, Donald Trump, un acuerdo de rehenes, mientras un número mucho menor de personas acudió a otra concentración a favor del fin del “genocidio” en Gaza.
El conflicto entre Brasil y EEUU se agravó este sábado tras las sanciones del Gobierno de Donald Trump a magistrados del Supremo brasileño, mientras que el expresidente Jair Bolsonaro pasa el fin de semana recluido en su domicilio por orden judicial.
Abogadas especialistas en género advirtieron este sábado que existe un retroceso en el acceso a la justicia de las víctimas de violencia de género en Argentina.
El Gobierno de Siria confirmó este sábado el alto el fuego con Israel anunciado el último viernes por el enviado especial de Estados Unidos en Siria, Tom Barrack, y vuelve a desplegar sus tropas en el sur del país.