04 jul. 2025

Incendio consume parte del Museo de la Lengua Portuguesa en Brasil

Un incendio de “grandes proporciones” consume parte del tercer piso del Museo de la Lengua Portuguesa, en la histórica Plaza de la Luz y contiguo a estaciones del metro subterráneo y del servicio de trenes metropolitanos de Sao Paulo, informaron este lunes los organismos de socorro.

635863319120145385w.jpg

Un incendio de “grandes proporciones” consume parte del tercer piso del Museo de la Lengua Portuguesa. | Foto: EFE

EFE

El Cuerpo de Bomberos de Sao Paulo informó en su cuenta de la red social Twitter que el incendio de “grandes proporciones” se produjo en la planta más alta de la histórica edificación, “sin el registro de víctimas” hasta el momento.

De acuerdo con el organismo de socorro, unos veinte vehículos del Cuerpo de Bomberos se desplazaron al lugar para controlar las llamas que ganaban cada vez más altura.

En la Plaza de la Luz, uno de los puntos turísticos de la mayor ciudad brasileña, se encuentran además la Pinacoteca del Estado de Sao Paulo y la estación del metro y trenes.

Por ser lunes, el museo estaba cerrado al público y las autoridades investigarán las causas del incendio, según las primeras informaciones.

El Museo de la Lengua Portuguesa, único de su género en el país y con un área de 4.333 metros cuadrados en tres niveles, fue inaugurado en 2006 en un edificio construido en 1867, restaurado en 2006 y declarado patrimonio de la ciudad.

El proyecto, que conjuga el arte tradicional con exposiciones interactivas, forma parte de la revitalización del centro de Sao Paulo y también está próximo de otros predios históricos de la ciudad como la Sala Sao Paulo (de conciertos), la estación Julio Prestes, el parque Jardim da Luz y el Museo de la Resistencia.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud de Argentina fue aceptado este jueves como querellante en la causa del fentanilo contaminado de HBL Pharma que ha provocado una verdadera crisis sanitaria en el país, con 91 infectados y 53 muertos, una cifra que continúa en aumento conforme avanza la investigación.
La denominada ley “grande y hermosa”, impulsada por Donald Trump para consolidar la agenda de su segundo mandato, aprobada este jueves por el Congreso estadounidense, incluye partidas presupuestarias para su política migratoria, exenciones fiscales y recortes a la cobertura médica.
El Gobierno argentino ordenó interrumpir el suministro de gas natural a industrias y estaciones de GNC a fin de priorizar el abastecimiento en los hogares, en medio de una ola de frío polar que registra temperaturas récord.
El presidente argentino, el ultraliberal Javier Milei, instó este jueves a sus socios del Mercosur a impulsar una mayor apertura comercial del bloque y advirtió que su Gobierno avanzará en esa dirección unilateralmente si fuera necesario, durante la cumbre del grupo este jueves en Buenos Aires.
La actividad humana genera más de 220 millones de toneladas de residuos plásticos a nivel mundial, de los cuales se recicla menos del 10%, una cifra estancada desde hace un decenio, según lamentan las organizaciones ecologistas en el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico.
Algunos exoplanetas orbitan muy cerca de su estrella, es el caso de HIP 67522 b, que está tan próximo que ejerce influencia magnética sobre su anfitriona, lo que puede suponer la propia desaparición del planeta.