20 nov. 2025

Incendio consume parte del Museo de la Lengua Portuguesa en Brasil

Un incendio de “grandes proporciones” consume parte del tercer piso del Museo de la Lengua Portuguesa, en la histórica Plaza de la Luz y contiguo a estaciones del metro subterráneo y del servicio de trenes metropolitanos de Sao Paulo, informaron este lunes los organismos de socorro.

635863319120145385w.jpg

Un incendio de “grandes proporciones” consume parte del tercer piso del Museo de la Lengua Portuguesa. | Foto: EFE

EFE

El Cuerpo de Bomberos de Sao Paulo informó en su cuenta de la red social Twitter que el incendio de “grandes proporciones” se produjo en la planta más alta de la histórica edificación, “sin el registro de víctimas” hasta el momento.

De acuerdo con el organismo de socorro, unos veinte vehículos del Cuerpo de Bomberos se desplazaron al lugar para controlar las llamas que ganaban cada vez más altura.

En la Plaza de la Luz, uno de los puntos turísticos de la mayor ciudad brasileña, se encuentran además la Pinacoteca del Estado de Sao Paulo y la estación del metro y trenes.

Por ser lunes, el museo estaba cerrado al público y las autoridades investigarán las causas del incendio, según las primeras informaciones.

El Museo de la Lengua Portuguesa, único de su género en el país y con un área de 4.333 metros cuadrados en tres niveles, fue inaugurado en 2006 en un edificio construido en 1867, restaurado en 2006 y declarado patrimonio de la ciudad.

El proyecto, que conjuga el arte tradicional con exposiciones interactivas, forma parte de la revitalización del centro de Sao Paulo y también está próximo de otros predios históricos de la ciudad como la Sala Sao Paulo (de conciertos), la estación Julio Prestes, el parque Jardim da Luz y el Museo de la Resistencia.

Más contenido de esta sección
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el FIFA Pass, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que designará como organización terrorista extranjera (FTO, en inglés) al Cártel de los Soles, un grupo al que Washington vincula con el gobernante venezolano Nicolás Maduro, en medio del creciente despliegue militar en el Caribe.