08 ago. 2025

Incan admite que fármacos vencieron y pedirán un canje

31303453

Pesquisa. La farmacia del Incan está bajo intervención al encontrarse que caducaron frascos de medicamentos.

ARCHIVO

Respuesta. Luego de la denuncia sobre el supuesto vencimiento de 84 ampollas de dos medicamentos contra el cáncer, desde el Instituto Nacional del Cáncer (Incan) dieron su versión.

La directora de dicha institución, doctora Jabibi Noguera, admitió que hubo vencimiento de estos fármacos. Sin embargo, detalló que la cantidad es menor a la que describía la denuncia hecha por la Defensoría del Pueblo.

El informe de la Defensoría señala que serían 22 ampollas de Brentuximab y 62 de Sacituzumab.

El primer medicamento tiene un costo que orilla por ampolla los G. 18,5 millones y el segundo, G. 21 millones.

En el primer caso, las 22 ampollas de Brentuximab fueron utilizadas para una paciente que seguía su tratamiento en el Hospital de Clínicas, según un informe acercado al Incan.

Sobre el otro medicamento, que totalizaba 62 frascos, Noguera dijo que fueron enviados desde Pedro Juan Caballero hasta el instituto. Algunos de estos fueron distribuidos a pacientes de Encarnación, Hospital San Pablo y también del Incan. Sin embargo, quedó una cantidad del Sacituzumab sin ser utilizada y que finalmente llegó a vencer.

El doctor Gustavo Irala, de la Asesoría Jurídica del Ministerio de Salud Pública, detalló por su parte que son 33 las ampollas que caducaron.

“EI Incan, además de solicitar la auditoría, solicitó al laboratorio proveedor que canjee los medicamentos vencidos por haberse entregado con menor vencimiento al establecido en el contrato”, explicó Irala.

El cambio de las 33 ampollas será realizado con base en la cláusula que rige en casos como estos, la cual es establecida en la compra.

A partir de la denuncia que había presentado la Defensoría del Pueblo, el monto total de los medicamentos vencidos superaba los G. 1.700 millones.

Más allá del canje, muchas personas criticaron el hecho de que esos medicamentos caducados hubieran llegado antes a otros pacientes.

Más contenido de esta sección
Hoy en el segundo día del Novenario en Honor a Nuestra Señora de la Asunción, Patrona del Paraguay y Mariscala del Ejército Paraguayo, la prédica estuvo a cargo de Marcelo Benítez, obispo de Caazapá quien abordó el tema de la “Esperanza para los enfermos, abandonados, empobrecidos y marginados”, en la Santa Misa en la Catedral Metropolitana de Asunción.
La operación que realizó el equipo de médicos del Instituto de Previsión Social (IPS) tuvo una duración de ocho horas. El operado ya fue dado de alta.
La ciudad de San Lorenzo conmemora este fin de semana su fiesta patronal y el 250° aniversario de su fundación con una intensa agenda de actividades religiosas, artísticas y comunitarias que se desarrollarán entre el sábado 9 y domingo 10 de agosto, fiesta de San Lorenzo Diácono Mártir.
Guiso de arroz y caldo de poroto con cerdo fue el menú que se distribuyó a los comensales para rendir tributo a San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. Hace 25 años se realiza el tradicional karu guasu en Sajonia.
Tras la detección del primer caso de sarampión en el distrito de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, se confirmaron tres más. En total son cuatro los casos, todos sin antecedente de vacunación.
La Municipalidad de Asunción habría estado cobrando impuestos por un terreno de 6.000 m² que fue cedido al Centro de Acción Social Universitario (Casu) con prohibición expresa de venta. Ediles de la Junta Municipal calificaron la situación como un “despojo” patrimonial y una muestra del “entreguismo” de la administración municipal.