08 ago. 2025

INC redujo en 20% despacho de cemento por parada programada

Con la intención de establecer una producción continua durante varios meses, la INC realizó una parada programada en su planta. La medida generó especulaciones en el mercado local.

31431652

Cemento. El 90% de los despachos de INC son para el mercado minorista.

archivo

El presidente de la Industria Nacional del Cemento (INC), Gerardo Guerrero, informó que la firma redujo durante una semana un 20% el despacho de cemento, debido a una parada programada. No obstante, aseguró que la medida no debería de haber desencadenado un aumento en los precios o en un déficit en la oferta del producto.
Las declaraciones del titular de la firma se dan en el contexto de que algunas distribuidoras de cemento reportaron la falta del producto para el comercio minorista, alegando que el problema se debería a la parada programada en la INC. Asimismo, los consumidores hablaron sobre subas en los precios de las bolsas de cemento.

Guerrero dijo a ÚH que “les sorprendió bastante” el reclamo, ya que se había conversado con los clientes y se realizó una reprogramación de las entregas para las semanas siguientes.

“Ayer terminó el programa de la parada de horno de Vallemí y estamos arrancando ya hoy a la tarde la producción en el horno de nuevo. Estuvimos con una reducción en el despacho durante una semana”, puntualizó.

En el mismo sentido, el titular de la cementera estatal aseguró que no tuvieron mayores reclamos de los clientes durante el periodo de mejoras.

“Se redujo un 20% apenas el despacho. Nosotros teníamos luego una previsión de despacho de 750.000 bolsas para el mes de abril y vamos a terminar cerrando en 680.000 bolsas. No fue mucho el impacto”, aseguró.

Gerardo Guerrero recordó que durante el primer trimestre del 2025, la INC contó con un incremento en su producción, comparando con el mismo periodo del año pasado. “Tuvimos unas 185.000 bolsas más de producción y despacho”, dijo.

El funcionario aseguró que la INC está en condiciones de cumplir con la meta de este año que son 12 millones de bolsas aproximadamente.

Con respecto a la suba en los precios que fue reportada desde distintos sectores, Guerrero explicó que muchas veces los distribuidores especulan con los precios cuando se da una pequeña merma en el mercado. “Hay una pequeña variación en la oferta del producto y ya empiezan a especular con el precio”, dijo.

Guerrero comentó que el 90% del cemento que produce la INC sale por el canal distribuidor y solo 10% es para el sector industrial.

La INC tiene una participación en el mercado local de cemento que varía entre el 33% y 35%, por lo que cualquier situación que afecte a su producción tiene una incidencia directa en el mercado.

31431651

Gerardo Guerrero

Industrias operan sin problemas
Enio Quevedo, gerente general de la Cámara Paraguaya de la Industria de Hormigón Elaborado, dijo que el sector no reporta escasez del producto. El empresario explicó a ÚH que la mayoría de las fábricas del sector se abastecen de las cementeras Yguazú y Cecom. Armando Cano Cameroni, gerente general de la Cámara Paraguaya de la Construcción (Capaco), señala que no se han reportado faltantes de cemento al menos durante los últimos meses. Por su parte, Luis Robledo, quien integra la Cámara de Empresas Constructoras de Obras Electromecánicas (Cecoel), señaló que, desde hace unas semanas, se reporta la reducción en la provisión de cemento importado.

Más contenido de esta sección
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.
La senadora Lilian Samaniego expresó su preocupación en torno a las dudas que genera el proyecto de reforma del transporte público presentado por el Poder Ejecutivo.
Conatel avanza en la licitación de licencias 5G, con Claro Paraguay y Nubicom SRL como únicos oferentes, marcando un paso clave hacia la implementación de la tecnología de banda ancha móvil en el país.
Desde el principal gremio de frigoríficos del país defendieron el libre mercado en Paraguay y negaron que exista un oligopolio en el sector que esté elevando los costos de la carne. Sostuvo que los precios se fijan según la demanda.
Tras el anuncio del Gobierno sobre un paquete de medidas para contener los precios de la canasta básica, desde la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) aclararon que su rol se limita a informar a la ciudadanía, mientras que la investigación quedará a cargo de la DNIT.
La vicepresidenta y analista sénior en Moody’s, Samar Maziad, habló de que no solo las cuestiones económicas importan para el crecimiento, sino que son claves la educación, la salud y las redes de seguridad, porque la ausencia de estas “crea incertidumbre incluso a las economías más exitosas”.