Economía

Inauguraron el WTC, la plataforma de comercio más poderosa del mundo

Desde hoy, Paraguay empieza a hacerse visible en el circuito de negocios y operaciones comerciales de más de 1 millón y medio de empresas en todo el mundo, que están vinculadas al World Trade Center.

El arquitecto Víctor González Acosta, ideólogo y proyectista del World Trade Center, presentó anoche el emprendimiento como la concreción de un sueño que arrancó hace poco más de 10 años, con la construcción del Hotel Sheraton Asunción, el primer proyecto para la zona, y concluye con este desarrollo que servirá para que Paraguay se conecte al mundo con sus propios valores culturales y pueda ingresar decididamente en el competitivo escenario de la economía mundial.

En la ceremonia inaugural se destacó la entonación del Himno Nacional en guaraní, a cargo del cantautor paraguayo Ricardo Flecha, el izamiento del pabellón patrio a cargo de un representante de los obreros que trabajaron en la construcción del complejo. Participó en representación del Gobierno el vicepresidente Juan Afara y el gabinete de ministros. El presidente Horacio Cartes fue invitado, pero no asistió. Alrededor de mil invitados participaron del acto de inauguración.

El World Trade Center se erige como el ícono del eje corporativo de Asunción, como en las grandes capitales, que muestra al mundo un país que empieza a exhibirse, a vincularse y a impulsar su desarrollo, agregó.

"Como país pequeño y mediterráneo debemos plantear nuestra integración al mundo y a la economía globalizada con mucha inteligencia. A nuestro enorme potencial de productor de alimentos debemos incorporar nuestras fortalezas provenientes de la producción de energía eléctrica limpia y renovable, y convertir al Paraguay en un centro de desarrollo industrial con una nueva y renovada infraestructura que favorezca la conectividad. Paraguay puede convertirse en el centro de conexión multimodal de la región, favoreciendo que todo el comercio regional pase por sus ferrovías, sus rutas y su aeropuerto, desarrollando el nuevo hub de la logística comercial regional que integre al Atlántico con el Pacífico", apuntó.

Agregó que el World Trade Center será una herramienta formidable para promover el desarrollo a través del comercio, ya que es la plataforma de negocios más poderosa del mundo, de alcance global, creada para promover, mejorar y facilitar el comercio mundial a través de sus más de 300 sedes alrededor en todo el planeta.

TRIPLE IMPACTO. El empresario destacó que desde la concepción del proyecto han trabajado para que sea un espacio de dignificación del obrero, de crecimiento personal, de educación y de capacitación, consiguiendo la graduación de más de 600 obreros con certificación oficial del SNPP y el desarrollo de cursos de educación en valores, como la solidaridad, la seguridad, la limpieza, el trabajo con resultados sorprendentes.

Desde el punto de vista ambiental, el proyecto asumió un claro compromiso con la sostenibilidad, incorporando en el diseño y la construcción aspectos relacionados al manejo de los residuos, eficiencia energética, el uso de energías alternativas, mejora de la calidad ambiental interior, la eficiencia del consumo de agua, el desarrollo de los espacios al aire libre y selección de materiales. "Creemos que cada ciudadano y en especial los que somos responsables de la construcción de las ciudades, tenemos la responsabilidad ética de dejar a las futuras generaciones, una ciudad, un país y un planeta mejor", dijo Acosta.

Desde el punto cultural se busca que el complejo sea un espacio abierto a todas las expresiones artísticas de nuestra cultura. Está previsto un paseo del arte con obras de los principales artistas nacionales, y la celebración periódica de expresiones culturales.

Dejá tu comentario