08 may. 2025

Inauguran exhibición de obras sobre horror de Auschwitz pintadas por sobreviviente

David Olere, un ex prisionero de Auschwitz que ayudó a desechar los cuerpos de las personas asesinadas en el campo de concentración nazi, plasmó el trauma de los horrores que vivió en evocadores dibujos y pinturas.

Auschwitz pintura.jpeg

David Olere: alguien que sobrevivió al crematorio III muestra el proceso de exterminio que se desarrolló en Auschwitz durante el Holocausto.

Reuters

Ahora, más de 80 de esas obras serán exhibidas en el Auschwitz Memorial en Oswiecim, Polonia.

David Olere: alguien que sobrevivió al crematorio III muestra el proceso de exterminio que se desarrolló en Auschwitz durante el Holocausto a través de los ojos del fallecido pintor.

Francés judío de descendencia polaca, Olere fue parte de una unidad especial de prisioneros judíos varones, llamados Sonderkommando, elegidos por los nazis para desechar los cuerpos de las personas que mataban en las cámaras de gas.

“Es el único testigo que documentó esta crueldad inimaginable en la forma de pinturas y dibujos”, dijo Agnieszka Sieradzka, una historiadora de arte de Museum Collections y una de las curadoras de la exhibición, en un comunicado de prensa.

David Olere fue arrestado en 1943 y deportado a Auschwitz, uno de los tantos campos de concentración operados por los nazis

David Olere fue arrestado en 1943 y deportado a Auschwitz, uno de los tantos campos de concentración operados por los nazis

Reuters

Nacido en Varsovia en 1902, Olere estudió en la Academia de Bellas Artes de la capital polaca antes de establecerse en París. Fue arrestado en 1943 y deportado a Auschwitz, uno de los tantos campos de concentración operados por los nazis en territorio polaco durante el Holocausto, en el que unos 6 millones de judíos fueron asesinados.

Su nieto Marc Oler describió al artista, que murió en 1985, como “muy, muy duro, muy, muy talentoso, muy, muy traumatizado”.

“David Olere quería que la próxima generación fuera consciente para que pudieran (difundirse) los horrores que él había pasado y conociera la paz”, dijo Oler, quien asistió el martes a la inauguración de la exhibición.

La muestra, que estará abierta hasta marzo, presenta la colección de Olere junto a la de otros artistas a préstamo del centro de la historia del Holocausto Yad Vashem de Israel y el Memorial de la Shoah de Francia.

Más contenido de esta sección
El actor paraguayo Enrique Bogado participó en la serie de Netflix El Eternauta, junto a los actores Ricardo Darín y Carla Perterson. Lo destacado de su participación es la utilización del guaraní en sus líneas, lo que causó revuelo en varios lugares del mundo.
En homenaje a la figura de Augusto Roa Bastos, máximo referente de la literatura paraguaya y periodista de gran trayectoria, tendrá lugar el Roa Bastos Fest, un evento que busca integrar el periodismo, la literatura y el arte.
El periodista y docente Richard E. Ferreira-Candia presentará este miércoles su primera novela, denominada La caverna de Asunción en el Centro Cultural El Lector desde las 18:30, pero también estará en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, Argentina. El trabajo habla sobre el poder y la vida, entre otros tópicos.
El juicio al magnate de la música Sean Diddy Combs, acusado de tráfico sexual y asociación ilícita, empieza este lunes en Nueva York con la selección del jurado.
Lady Gaga manifestó este domingo que sintió una alegría y un orgullo “absolutos” al cantar para más de dos millones de personas en el macroconcierto gratuito que ofreció el sábado en la playa de Copacabana de Río de Janeiro, en Brasil.
Lady Gaga enloqueció a sus admiradores este sábado en Río de Janeiro con su “opera gótica”, un espectáculo marcado por la teatralidad y la exuberancia que hipnotizó a 2,1 millones de asistentes que se dieron cita en la playa de Copacabana para venerar a su diva, según la alcaldía de la ciudad.