17 sept. 2025

INAP apunta a dar más de 1.800 trabajos en el audiovisual en Paraguay

El Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (INAP) comunicó que esperan contar con la aprobación del presupuesto solicitado, para la generación de más de 1.800 puestos de trabajo en el sector audiovisual el próximo año.

Siete cajas.jpg

Parte de la película paraguaya “7 Cajas”.

Foto: Paraguay TV

En caso de ser aceptados los pocos más de G. 9.100 millones que la INAP pidió para el próximo año dentro del Presupuesto General de Gastos de la Nación (PGN) 2022, se proyecta crear más de 1.800 vacancias en el sector audiovisual, mediante fondos concursables en diversos proyectos, informaron desde el instituto.

“Presentamos un presupuesto de un poco más de G. 9.000 millones para cumplir nuestras metas como institución, que incluye apoyo a producciones locales, fondos de coproducción internacional, becas de estudio en el exterior para paraguayos, apoyo a festivales, entre otros”, indicó el director ejecutivo del INAP, Christian Gayoso en un comunicado.

Asimismo, adelantó que desde la institución se proyecta generar más 1.800 puestos de trabajo directos que se sumarían a los aproximadamente 4.000 que ya formó la industria audiovisual.

Puede leer: El 2019 fue determinante para el audiovisual paraguayo

“Estamos hablando con todos los sectores en la Cámara de Senadores para conseguir una adenda que nos permita lograr ese objetivo presupuestario para cumplir nuestras metas como institución. Vamos a convertir a Paraguay en una potente industria del audiovisual”, expresó el titular de la INAP.

El Ministerio de Hacienda pretende incluir al Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo dentro del PGN 2022, pero con solo unos G. 2.600 millones. No obstante, la Bicameral de Presupuesto aumentó a G. 4.100 millones, pero la INAP buscará lograr una ampliación mediante una adenda y con ello alcanzar los G. 9.100 millones necesarios para la formación de los puestos laborales.

“Son fondos que van a dinamizar la economía y financieramente al sector industrial audiovisual, son fondos concursables para diversos proyectos cinematográficos que van a generar empleos de calidad, fondos de contrapartida de coproducción, hablamos de proyectos de fondos y recursos que involucran a más de un país. Dinero del exterior que vendrá a circular en el país en cuestiones de alojamiento, gastronomía, turismo. El audiovisual es una mina de oro que tenemos, pero necesitamos invertir un poco para la extracción de ese material precioso que nos va a retornar riquezas en mucha mayor proporción”, sentenció el funcionario.

Le puede interesar: Documentalistas piden nueva convocatoria para selección de director en la INAP

Finalmente, Christian Gayoso adelantó que cuentan con un acuerdo marco con Becal para la creación de convocatorias. “Queremos enviar al exterior el próximo año por lo menos a cuatro compatriotas a cursar maestrías relacionadas con el cine y el audiovisual, utilizando parte de los fondos de formación que tenemos previsto en nuestro presupuesto”, dijo.

El Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo fue creado a través de la Ley 6106/2018 “De Fomento al Audiovisual Paraguayo” y fue habilitado desde este año 2021.

Más contenido de esta sección
El laureado actor y director estadounidense Robert Redford falleció este martes a los 89 años en su residencia en el estado de Utah, según The New York Times.
Dos docentes de filosofía debatirán este martes sobre los giros autoritarios en las democracias actuales, a la par de citar variadas referencias y recomendar libros sobre el tema.
Mientras se mantiene alejado de los escenarios, Ricardo Montaner sorprende a sus fans con un lanzamiento muy esperado: Ricardo Montaner Vivo: Vélez 2007 (Vol. 1), su primer álbum en vivo, ya disponible en todas las plataformas digitales bajo el sello Montaner Legacy.
Con apenas 23 años, Nath Aponte se convirtió en una de las grandes revelaciones de La Voz Argentina. Su presencia en el escenario, su versatilidad artística y la frescura con la que interpreta cada canción la posicionan como una de las favoritas del público en el vecino país.
La 77 edición de los premios Emmy, que lideró la comedia The Studio con 13 galardones, ofreció una alfombra roja que aunó moda y política, con el pañuelo palestino de Javier Bardem y el top de pedrería de Jenna Ortega como algunos de sus principales protagonistas.
Artistas nominados y otras figuras desfilan por la alfombra roja de la edición 2025 de los premios Emmy, que tiene a Adolescencia y The Studio como favoritas de la noche.