“Fuimos a hacer inspección de vigilancia y dejamos retenidas un poco más de mil latas de bebida energizante. Eso queda retenido; nosotros no incautamos, o sea, ni se puede incautar, lo que se hace es retener y eso tiene que quedar bajo resguardo de la empresa hasta que haya una disposición final de un producto. El jueves estuvimos en Ciudad del Este y ya encontramos los elementos y también tuvimos una denuncia respecto al producto”, explicó a ÚH la licenciada Elsi Ovelar, directora del INAN.
Los productos fueron importados por la empresa la Business SA y carecen de Registro Sanitario de Producto Alimenticio (RSPA). La directora del INAN explicó a este medio que la Corte Suprema de Justicia emitió una medida cautelar a la empresa para la importación de los productos, pero no para la comercialización.
“Todo producto tiene que tener un registro para importar y comercializar. La empresa importadora tiene que estar registrada y los productos tienen que estar registrados por esa empresa”, especificó.
Los productos requisados quedan bajo resguardo, mientras prosigue la pesquisa o sumario, y la empresa deberá demostrar que cuenta con los documentos del registro sanitario; caso contrario, se procede a la destrucción.
La directora del INAN aclaró que no es por la denuncia el control, sino que forma parte de una vigilancia del mercado. Instó a los consumidores a optar por la compra de alimentos que cuentan con la etiqueta de registro sanitario, que garantiza la trazabilidad y calidad del producto.
BAJO RESGUARDO. Entre los productos requisados se encuentran las bebidas energizantes carbonatadas a base de taurina, cafeína, inositol y vitaminas, y corresponden a las marcas Monster Energy Ultra Rosa, Monster Energy Ultra Violet, Monster Energy Ultra Cukru, Monster Energy Ultra Paradise.
Además, Monster Energy + Juice, Monster Punch Energy, Monster Energy Ultra Watermelon, Monster Rehab y Monster Energy Ultra Peachy Keen. Entre los productos para repostería se encuentran el chocolate amargo con 70,5% de cacao de la marca Callebaut y cobertura sabor chocolate ao leite, marca Sicao.
“La falta de registros sanitarios obligatorios no permite garantizar que los productos alimenticios sean aptos para el consumo humano. El INAN hace un llamado a la población para que se abstengan de su adquisición y consumo. En caso de detectar la comercialización de estos productos de la empresa la Business SA, no dude en comunicarse a la institución, al correo direccion@inan.gov.py”, insta la institución en un comunicado.