30 sept. 2025

Imputan a tres supuestos pescadores

30865683

Carga. Junto a los pescadores hallaron las cajas de cigarrillos.

gentileza

Tres supuestos pescadores fueron imputados ayer por contrabando por la fiscala Claudelina Corvalán. Estos habían naufragado en el Lago Itaipú en la madrugada del miércoles en la zona de Pira Pytã, de Hernandarias y fueron rescatados, con varias cajas de cigarrillos, por militares de la Armada Paraguaya.

Los imputados fueron identificados como Roberto Gauto Junior, brasileño, y los paraguayos Cristhian Núñez Olmedo y Denis Alexis Díaz Ortega.

El grupo estaba en una deslizadora de 40 HP cuando naufragó. En la escena, los militares hallaron 26 volúmenes de cigarrillos de diferentes marcas, producidos en el Paraguay, y la sospecha es que se dirigían hacia el lado brasileño cuando ocurrió el naufragio, en una zona de la reserva boscosa del embalse de la Entidad Binacional, frecuentemente utilizado por contrabandistas para pasar mercaderías y drogas al lado brasileño.

Los militares informaron al Ministerio Público que llegó hasta su base Núñez Olmedo pidiendo socorro, ya que supuestamente estaban pescando y se hundió la embarcación que ocupaban, quedando en la deriva dos de sus compañeros.

Los militares se desplazaron a la zona y, con el apoyo de un dron de vigilancia de la Itaipú Binacional, localizaron a los dos flotando en el agua, fueron rescatados. EM

Más contenido de esta sección
Dos de los testigos declararon esta mañana cómo fue que tuvieron a sus hijos que fallecieron luego por una infección hospitalaria, según dijeron ante los jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), en la audiencia que se realiza en el caso Mães de Cabo Frío versus Brasil donde fallecieron 96 bebés, por presunta negligencia médica.
El funcionario judicial Néstor Zárate Lovera fue condenado esta mañana a 2 años de cárcel, con la suspensión de la ejecución de la pena, por el mismo plazo, tras ser hallado culpable de soborno agravado. Ofreció dinero para obtener copias de un cheque y la acusación en una de las causas del condenado Ramón Mario González Daher.
Ujieres confesaron que “todas las actuaciones eran traídas y preparadas por los abogados, tanto escritos, cédulas del Juzgado y resoluciones”; es decir, que expedientes no estaban en los Juzgados.
Las testigos Susana Vita Almeida y Cecilia Moliné O’Connor, esposa e hija del ex ministro de la Corte Suprema argentina, Eduardo José Antonio Moliné O’Connor, destituido el 4 de diciembre del 2003 por el gobierno de Néstor Kirchner, declaró ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. La víctima falleció el 20 de agosto de 2014.
El ministro de la Corte, Manuel Ramírez Candia, participó en la sesión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), durante la audiencia sobre el caso del ex ministro de la Corte Suprema de Argentina que fue destituido. Señaló que este caso pone en evidencia ciertas cuestiones que deben ser revisadas en Paraguay, especialmente en lo referente a las causales y al procedimiento del juicio político.
El Tribunal de Apelación Penal Especializado concedió cinco meses más para investigar al ex juez de Paz de Recoleta, Víctor Nilo Rodríguez, y otras siete personas, entre ellas, ex directivos de la Asociación de Funcionarios del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP), en uno de los casos de la denominada mafia de los pagarés.