19 nov. 2025

Impulsan campaña para combatir déficit habitacional en Paraguay

La Central de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua del Paraguay impulsa una campaña para dar a conocer el modelo como alternativa ventajosa al problema habitacional en nuestro país.

Viviendas.jpg

La experiencia en Itá fue la primera en el país. Foto: Cooperativa Kuarahy Rese - Facebook.

La campaña #EnCooperaciónEsMuchoMejor cuenta con el apoyo de We Effect. Busca combatir el déficit habitacional en el país, que afecta a un millón de paraguayos; actualmente, según la Central de Cooperativas, 800.000 familias habitan viviendas precarias en Paraguay.

La experiencia del modelo de cooperativas de viviendas por ayuda mutua ha demostrado ser tanto más efectiva y económicamente viable que otros programas estatales de solución.

De acuerdo con la Central de Cooperativas, “construye más metros cuadrados con menos dinero y además promueve el arraigo y el vínculo social más estrecho entre los beneficiarios”.

A través de la Ley 2329/03 de Cooperativas de Vivienda, el Estado creó el programa Foncoop, con una asignación anual de al menos G. 23.000 millones para la construcción de viviendas a través de este sistema. El dinero es administrado por la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat).

La ley permite que un grupo de personas asociadas en una cooperativa de vivienda se postule a un préstamo estatal, en este caso el Foncoop, con tasas de interés que van del 0 al 5% para la construcción de viviendas.

Otra de las diferencias con respecto a otros proyectos de la Senavitat es que el modelo ofrece la posibilidad a los asociados de elegir el diseño de los proyectos de barrio o de edificio, decidir la ubicación y extensión del terreno, la construcción, la cantidad de habitación de sus viviendas y otros detalles.

La Central de Cooperativas busca llegar a potenciales beneficiarios del modelo con esta campaña. Además ofrecerá talleres de capacitación a aquellos que deseen conformar cooperativas de viviendas.

Más contenido de esta sección
Un camión de gran porte volcó en plena avenida Mariscal López, en el carril de ingreso a la ciudad de Asunción. El accidente provocó un caos vehicular en la zona y los conductores deben tomar un desvío para continuar con su trayecto.
La Policía Nacional reportó la detención de un hombre de nacionalidad brasileña, supuesto miembro del grupo criminal “Bala na cara” que opera en la frontera. La captura se dio tras un operativo realizado en Pedro Juan Caballero, Amambay.
La Dirección de Meteorología prevé un miércoles fresco a cálido y luego caluroso en todo el territorio nacional. No se esperan lluvias y la temperatura máxima podría alcanzar los 33°C.
Santiago Peña se jactó de ser responsable de una “estabilidad política” histórica, 6.000 policías se preparan para la seguridad en la final de la Copa Sudamericana y los senadores opositores Yolanda Paredes y Eduardo Nakayama coinciden en que la oposición llegará unida para las elecciones municipales de 2026 en Asunción.
Los integrantes de la Comisión de Cuentas y Control de la Cámara de Diputados siguen esperando respuestas por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) sobre las denuncias de supuestas irregularidades en una licitación de libros, tras la no asistencia del ministro Luis Ramírez a la convocatoria.
La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de declaración que insta a las autoridades municipales de San Bernardino al cumplimiento de las ordenanzas vigentes y garantizar la continuidad de las actividades turísticas y nocturnas en el Anfiteatro José Asunción Flores, tras polémica desatada por las declaraciones del intendente Emigdio Ruíz Díaz sobre los contratos con los bares.