24 jul. 2025

Impulsan campaña para combatir déficit habitacional en Paraguay

La Central de Cooperativas de Vivienda por Ayuda Mutua del Paraguay impulsa una campaña para dar a conocer el modelo como alternativa ventajosa al problema habitacional en nuestro país.

Viviendas.jpg

La experiencia en Itá fue la primera en el país. Foto: Cooperativa Kuarahy Rese - Facebook.

La campaña #EnCooperaciónEsMuchoMejor cuenta con el apoyo de We Effect. Busca combatir el déficit habitacional en el país, que afecta a un millón de paraguayos; actualmente, según la Central de Cooperativas, 800.000 familias habitan viviendas precarias en Paraguay.

La experiencia del modelo de cooperativas de viviendas por ayuda mutua ha demostrado ser tanto más efectiva y económicamente viable que otros programas estatales de solución.

De acuerdo con la Central de Cooperativas, “construye más metros cuadrados con menos dinero y además promueve el arraigo y el vínculo social más estrecho entre los beneficiarios”.

A través de la Ley 2329/03 de Cooperativas de Vivienda, el Estado creó el programa Foncoop, con una asignación anual de al menos G. 23.000 millones para la construcción de viviendas a través de este sistema. El dinero es administrado por la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat).

La ley permite que un grupo de personas asociadas en una cooperativa de vivienda se postule a un préstamo estatal, en este caso el Foncoop, con tasas de interés que van del 0 al 5% para la construcción de viviendas.

Otra de las diferencias con respecto a otros proyectos de la Senavitat es que el modelo ofrece la posibilidad a los asociados de elegir el diseño de los proyectos de barrio o de edificio, decidir la ubicación y extensión del terreno, la construcción, la cantidad de habitación de sus viviendas y otros detalles.

La Central de Cooperativas busca llegar a potenciales beneficiarios del modelo con esta campaña. Además ofrecerá talleres de capacitación a aquellos que deseen conformar cooperativas de viviendas.

Más contenido de esta sección
La Embajada de Estados Unidos en Paraguay confirmó la condena a 15 años de prisión para Federico Ezequiel Santoro Vassallo (46), por lavado de dinero transnacional. Según las investigaciones, el condenado es un hombre clave en el esquema liderado por el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.
El presidente de la República, Santiago Peña, rechazó el pedido del club Olimpia a las Fuerzas Armadas para adquirir el predio de la Escuela de Educación Física de los militares, buscando ampliar el terreno para la construcción de su nuevo estadio, que albergará uno de los partidos del Mundial 2030.
El líder de la barra organizada La Plaza del club Cerro Porteño, detenido en la víspera por agentes de la Senad, figura como funcionario en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) con un salario de G. 4.000.000, que cobró hasta abril de 2025.
La Dirección de Meteorología emitió un aviso especial en horas de la mañana de este jueves acerca de lluvias con tormentas eléctricas moderadas a fuertes para Asunción y 10 departamentos del país.
El ministro de Defensa, Óscar González, señaló que no existió vulneración de los sistemas informáticos de las Fuerzas Armadas tras la divulgación de documentos vinculados a dependencias castrenses. Afirmó que solo se descargaron archivos de acceso público.
Este jueves se presentará inestable con lluvias y tormentas eléctricas en muchas zonas del país, incluyendo Asunción y Gran Asunción.