15 oct. 2025

Imágenes por satélite muestran indicios de una posible prueba nuclear norcoreana

Seúl, 7 may (EFE).- Nuevas imágenes por satélite han mostrado la llegada de vehículos al centro de pruebas nucleares norcoreano de Punggye-ri, informó hoy la web especializada 38 North, actividad que considera un indicio de que “Pyongyang podría estar preparando una prueba nuclear en el futuro cercano”.

Surcoreanos ven las noticias sobre el gobierno norcoreano en un televisor en una estación de tren de Seúl (Corea del Sur) ayer. EFE

Surcoreanos ven las noticias sobre el gobierno norcoreano en un televisor en una estación de tren de Seúl (Corea del Sur) ayer. EFE

Las imágenes, captadas el 5 de mayo, muestran vehículos llegando a lo que parece ser el centro de mando, situado a unos 6 kilómetros al sur de la zona de pruebas.

Aunque hay una “baja actividad” en el complejo y no hay muestras de una “actividad significativa” en el área principal, “los vehículos no se ven frecuentemente allí excepto durante los preparativos para una prueba (nuclear)”, indicó la web estadounidense, asociada a la Universidad Johns Hopkins.

En las últimas semanas se ha planteado la posibilidad de que Corea del Norte llevé a cabo su quinta prueba nuclear durante el VII Congreso de los Trabajadores, el primero que se celebra en 36 años, y que arrancó en la víspera en Pyongyang.

Durante la inauguración, el líder norcoreano, Kim Jong-un ensalzó durante su discurso las pruebas nucleares y de misiles del régimen.

El pasado 6 de enero, Pyongyang realizó su última prueba atómica, y un mes más tarde, el 7 de febrero, llevó a cabo el lanzamiento de un cohete espacial, algo considerado por la comunidad internacional como un test encubierto de misiles intercontinentales.

Esto llevó al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (ONU) a aprobar de manera unánime la resolución 2270, que establece sanciones más duras contra el régimen que lidera Kim.

Entre ellas se incluyen la inspección obligatoria de cargamentos, restricciones en la exportación de materias primas, embargo del comercio de armas ligeras, prohibición de venta al país de combustible aeroespacial y sanciones financieras sobre individuos, entidades y activos norcoreano.

Más contenido de esta sección
Israel liberará este lunes, a cambio de los rehenes entregados por el grupo islamista Hamás, a 1.968 prisioneros palestinos, de los cuales 154 serán deportados fuera del país, anunciaron las principales asociaciones que representan a los presos tanto por parte de Hamás como de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).
El grupo islamista Hamás entregó a la Cruz Roja los 20 cautivos en la Franja de Gaza, con lo que ya no quedan rehenes vivos en su poder, informaron los medios israelíes N12 y Ynet citando a este organismo.
El presidente francés, Emmanuel Macron, nombró este domingo por la noche el nuevo gobierno de su primer ministro centroderechista, Sébastien Lecornu, en el que destaca la entrada de funcionarios con perfil técnico en plena crisis política.
Una treintena de líderes mundiales participarán mañana lunes en la ceremonia de la firma del plan de paz para la Franja de Gaza impulsado por Estados Unidos en la ciudad balneario egipcia de Sharm el Sheij, informaron este domingo fuentes oficiales.
El Papa León XIV pidió el domingo “valor” a quienes están trabajando en el plan de paz para Gaza, mientras líderes mundiales se preparan para asistir el lunes a una cumbre sobre el fin del conflicto.
Una paraguaya de 33 años falleció tras ser apuñalada por su pareja de 54 años dentro de la residencia de la pareja, en el distrito de Bela Vista, en Campos Novos, Santa Catarina.