05 sept. 2025

Identificar sus emociones, el mayor reto de las personas con autismo

Las personas con autismo presentan problemas a la hora de identificar sus propias emociones, lo que les provoca dificultades también en las relaciones interpersonales y constituye todo un reto con el que convivir, contó a Efe la directora de Domus Instituto de Autismo de México, Judith Vaillard.

autismo

En todo el mundo, niños autistas luchan por inclusión y oportunidades. Foto: EFE.

EFE

Aunque esto no quiere decir que no sientan, rían, sufran y se expresen de peculiares formas, las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) sufren de alexitimia, es decir, la “dificultad de ponerle nombre a las emociones”.

La psicoterapeuta especializada en personas con autismo expresó que, precisamente por esto, debe apostarse más por la terapia emocional a la hora de tratar a los pacientes.

“Habitualmente se desecha por completo la terapia emocional y en la etapa juvenil y adulta existe una repercusión”, aseguró.

Hoy 2 de abril se celebra el Día mundial de Concienciación del Autismo, una alteración del neurodesarrollo que se manifiesta a muy temprana edad y que se expresa de manera diferente en cada persona.

“Las características principales son fallas persistentes en las relaciones sociales, patrones de conducta repetitivos e intereses limitados”, expuso la psicoterapeuta.

Asimismo, consideró importante aclarar que “las personas con autismo no tienen problemas de lenguaje, tienen problemas de comunicación”.

Existe en ellos “una verdadera dificultad para comprender el entorno social, el lenguaje no verbal, el lenguaje verbal, las señas, los guiños, esto que comunicamos con el cuerpo, que para todos nosotros es sencillo, pero para ellos es sumamente complejo”.

Esto se explica porque para relacionarse con gente se requiere una inteligencia dinámica que ellos no tienen tan desarrollada.

En cambio, utilizan la inteligencia estática, esencial para actividades como utilizar la computadora, que habitualmente supone “un refugio” para este tipo de personas.

De acuerdo con Vaillard, lo predecible -como es el caso de la tecnología- es un alivio para ellos, ya que todo lo que irrumpe en su tranquilidad, como ruidos o cambios bruscos, les perturba.

“De ahí este gran interés que ellos muestran en las cosas muy objetivas, muy constantes, los juegos de vídeo, las computadoras, no porque sean súper genios en eso, en realidad, es como una especie de refugio donde no les cuesta trabajo estar”, detalló.

Las personas dentro del espectro presentan un “estilo de pensamiento rígido, lineal”, con intereses muy restringidos que les arrojan a buscar “un tipo de actividades y rutinas que les dan tranquilidad”.

Y es que enfrentarse a la interacción social puede provocarles crisis de ansiedad en algunas ocasiones extremas.

Los casos de autismo van en aumento y ha habido una variación considerable en las estadísticas, que hace 20 años marcaban que una de cada 10.000 personas estaba dentro del espectro autista.

Hoy, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), un niño de cada 160 padece un trastorno del espectro autista.

La experta valoró los datos como “alarmantes” y atribuyó el incremento a los factores genéticos predisponentes y los detonantes ambientales que hacen que determinados genes se expresen.

“No es que lo provoquen -aclaró- pero un individuo con esa predisposición genética que está expuesto a todos estos factores ambientales de alta toxicidad puede tener más posibilidades de que esos genes se expresen”, desarrolló.

El autismo viene acompañado de una alta frecuencia de problemas médicos concomitantes, como alteraciones mitocondriales y alteraciones del sistema inmunológico.

Este trastorno no tiene cura, sin embargo, la calidad de vida de las personas mejora si reciben una atención temprana, personalizada, adecuada a sus necesidades y a lo largo de toda su vida.

Más contenido de esta sección
China defendió el jueves su decisión de invitar a los líderes de Rusia y Corea del Norte a su gran desfile militar en Pekín, un acto que el presidente Donald Trump señaló como una oportunidad para conspirar contra Estados Unidos.
Algunos sustitutivos del azúcar que suelen encontrarse en alimentos ultraprocesados pueden tener consecuencias en la salud cerebral a largo plazo, pues su consumo se ha relacionado con un deterioro cognitivo más rápido.
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.