31 jul. 2025

Identificaciones sigue sin insumos y pendientes llegan a 4.000 cédulas

Desde la institución informaron que existe una promesa que esta semana se restablecería la provisión de los insumos faltantes para la impresión de cédulas sin chip para menores de edad.

UHSUC20241007-036a,ph02_10251.jpg

Nocturno. Luego de una evaluación, la atención quedó de 06:00 a 22:00 en Central.

Cerca de 4.000 solicitudes de documentos para menores no pueden ser expedidos por el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional desde la primera quincena de setiembre, debido a que la entidad arrastra un problema por la falta de insumos para cédulas sin chip.

El comisario León Almirón, asesor jurídico del Departamento de Identificaciones, confirmó que la institución atraviesa un faltante de insumos que vienen comunicando desde la quincena de setiembre al Ministerio del Interior, que es el contratante del servicio Consorcio Documentos Electrónicos del Paraguay y el que debe gerenciar para la provisión nuevamente de insumos para cédulas para menores.

También informó que tienen una respuesta que presumiblemente se estaría regularizando la provisión para esta semana, con el propósito de ir evacuando aquellos trámites que quedaron para la impresión de cédulas.

El jefe policial indicó que solo aquellas personas que ingresaron sus solicitudes a finales del mes de agosto podrán contar con sus documentos, ya que aún tenían insumos; sin embargo, las solicitudes ingresadas en la quincena de setiembre aún no podrán ser impresas.

UHSUC20241007-036a,ph01_324.jpg

León Almirón, comisario.

Detalló además que para paliar la situación tuvieron que solicitar a las oficinas regionales la provisión de los insumos que restaban para poder seguir realizando las impresiones.

“Los documentos para los menores tienen el mismo formato y soporte, y todas las medidas de seguridad que llevan las cédulas para los adultos”, refirió Almirón.

Respecto a las demás documentaciones, como pasaportes o cédulas para adultos que cuentan con chip o antecedentes, no existen inconvenientes, señaló el comisario.

QUEJAS. Algunos usuarios del servicio de documentaciones se quejaron de que solicitaron las cédulas para sus hijos, en algunos casos, haciendo la salvedad de que se trata de casos urgentes por enfermedad o por viaje y sus pedidos no fueron escuchados.

Sin embargo, refirieron que otros ciudadanos lo consiguieron mediante el “favor” de algún “conocido” que presta servicio en Identificaciones.

La institución actualmente está intervenida por más de 90 días por disposición de la Comandancia de la Policía Nacional, debido a denuncias sobre supuestos hechos de coima y producción de documentos de contenido falso que beneficiaron a criminales, en su mayoría extranjeros que usaban la documentación.

Atención 24 h llegó a su fin, pero atienden hasta las 22:00

El comisario Almirón mencionó que el horario

continuado las 24 horas se trató de un plan piloto que tuvo un tiempo de prueba por tres semanas, para saber cuál es el horario en el que más personas acudían al Departamento de Identificaciones. “Tras ese tiempo, hemos tenido el resultado de la evaluación que se tiene más concurrencia desde las 06:00 hasta las 22:00, por lo que se dispuso la atención en ese horario en la oficina Central, sobre la avenida Boggiani, en Asunción, y los sábados de 06:00 a 11:00”, informó.

También detalló que desde las 22:30 a las 05:00, la concurrencia de personas fue escasa, lo que era lógico, ya que la gente descansa en ese horario.

Más contenido de esta sección
En sesión plenaria de la Corte Suprema, celebrada esta mañana, se aprobó la utilización de las tobilleras electrónicas en todo el territorio nacional y para todo tipo de delitos e instancias. La medida fue adoptada a pedido de la Policía Nacional. Hasta entonces, su uso estaba limitado a la capital y a determinados hechos punibles.
El juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, decidió elevar a juicio oral el caso del ex senador argentino Edgardo Darío Kueider y su secretaria Iara Magdalena Guinsel Costa por supuesto contrabando.
En los últimos tiempos, se observa un aumento significativo de causas relacionadas con la trata de personas con fines de explotación laboral. En su mayoría, las presuntas víctimas son varones adultos, especialmente identificados en ciudades del Brasil como São Paulo, Río de Janeiro y otras, según explicó la fiscala especializada Carina Sánchez.
Los miembros de la Coordinadora de Víctimas de la Mafia de los pagarés presentaron una nota dirigida a la Corte para solicitar la confirmación de la audiencia fijada para el próximo 11 de agosto en el Poder Judicial. Quieren seguir el diálogo sobre el tema, a más de estudiar las propuestas presentadas.
El ex legislador argentino Edgardo Kueider y su secretaria Iara Guinsel, tendrán arresto domiciliario y usarán tobilleras electrónicas, conforme resolvió esta tarde el juez de Garantías, Rolando Duarte, en el expediente por el pedido de extradición por parte de la Justicia Argentina. Ambos rechazaron la extradición abreviada.
El ex senador argentino Edgardo Kueider y su secretaria Iara Guinsel comparecieron este mediodía ante el juez de Garantías, Rolando Duarte, para la audiencia identificatoria en el pedido de extradición de la Justicia argentina.